Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El despotismo inacabable en Libia

Redacción
2 de junio de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Mohamed Guma Bilazi

Periodista, analista y traductor libio

 

El autoascendido a mariscal, Jalifa Haftar, líder del llamado “Ejército Nacional Libio”, ubicado en la parte oriental de Libia, organizó el pasado sábado, 29 de mayo, una parada militar en el centro de la ciudad de Bengasi, para conmemorar el séptimo aniversario de la llamada “Operación Karama (dignidad en árabe)”, que lanzó en febrero de 2014 contra varias zonas del país y se convirtió en guerra civil, además de un gran conflicto, tanto a nivel nacional como internacional.

 

La incursión militar de Haftar contra la capital, Trípoli, que duró desde el 4 abril de 2019 hasta el 23 de octubre de 2020, acabó en un fracaso rotundo y no alcanzó su objetivo fundamental: proclamarse pleno jefe del país. Sin embargo, ante su avanzada edad y mala salud, según informaciones fidedignas, sus expectativas le llevaron a pensar en legar su puesto a sus dos hijos, Saddam y Jaled, ambos oficiales de su ejército.

 

El desfile militar del pasado sábado ha supuesto un desafío directo por parte de Haftar no solo a la voluntad de los ciudadanos libios, quienes anhelan la paz y la estabilidad de su país, sino a todos los esfuerzos de la Comunidad Internacional por alcanzar la paz en Libia, cuyas grandes potencias, incluso las que respaldaron a Haftar algún día, optaron por intervenir para establecer la paz y el entendimiento en Libia y poner fin a las hostilidades bélicas que llevaron al país hasta límites insospechados, causando cientos de miles de muertos, heridos y desplazados, y una paralización, casi completa, de la economía del país.

 

El proyecto de Haftar de legar a sus hijos un poder que aún no posee, deja al descubierto sus intenciones de crear un régimen déspota y una dictadura que sería continuación de la de Muamar El Gadafi, quien fuera su guía en asaltar el poder a través de golpes de Estado y derramamiento de sangre.

 

Legar un poder a los descendientes o hermanos fue, hasta hace dos décadas, el fin principal de los dictadores árabes, tanto en sus cabalgaduras alargadas en el tiempo, como la de Gadafi en Libia, o las de corto recorrido, como la de Baji Sebsi en Túnez.

 

Haftar ha intentado, por activa y por pasiva, encontrar apoyo internacional a fin de hacer que la empresa militar en la que se ha embarcado, no quede a la deriva. El efímero apoyo que tuvo principalmente del expresidente estadounidense, Donald Trump, se ha esfumado en cuestión de meses, y el respaldo militar y político prestado por el gobierno francés ha tenido que ser suspendido tras las nuevas orientaciones políticas que apoyaban, unánimemente, al recién creado gobierno de unidad nacional, único gobierno legítimo, ubicado en Trípoli.

 

A Haftar, tan repudiado por la gran mayoría de los ciudadanos libios como abandonado a su suerte por casi todas las potencias regionales e internacionales, no le queda sino retirarse de la escena política y militar hasta que llegue la hora de su muerte, y deberá dejar que el país y sus ciudadanos pasen página a unas décadas llenas de sufrimiento y sangre, porque a esta altura del siglo XXI no caben las dictaduras y no queda lugar al despotismo, al menos en Libia, que ya lo ha sufrido como ningún otro país durante más de cuatro oscuras décadas.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Marruecos lanza nuevas acusaciones contra España y anuncia más “respuestas”

Next Post

Exposición ‘Nocturnos. Homenaje a Chopin’, en Alcalá de Henares

Redacción

Redacción

Next Post
Exposición ‘Nocturnos. Homenaje a Chopin’, en Alcalá de Henares

Exposición ‘Nocturnos. Homenaje a Chopin’, en Alcalá de Henares

Recomendado

El Gobierno de España exige la reanudación del alto el fuego en Gaza

España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia rechazan la ampliación de las operaciones israelíes en Gaza

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español