Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

España, uno de los países más avanzados en sostenibilidad energética

Redacción
24 de mayo de 2021
en Club VIP, Conozca España
0
España, uno de los países más avanzados en sostenibilidad energética
Share on FacebookShare on Twitter

 

El medio ambiente es un tema que nos acompaña en el día a día. Hasta hace pocas décadas no comenzamos a ser realmente conscientes de la importancia de cuidar nuestro planeta. El desarrollo y las nuevas tecnologías son los que nos han dado la posibilidad de adquirir estos conocimientos pero antes, la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente prácticamente no existía.

 

Sin embargo, el maltrato a nuestro planeta comenzó a aumentar a la vez que lo hacía el desarrollo: más contaminación, más deforestación, vertidos, consumos abusivos… Todos estos problemas son consecuencias directas de contar con más medios y posibilidades para aprovechar los recursos que nos ofrece el planeta. Es por eso que los países del mundo se vieron obligados a regular estos problemas para que no aumentaran de la manera exponencial que también lo hace el desarrollo.  ¿Y si usamos los conocimientos y tecnologías en conseguir la sostenibilidad energética?

 

Sostenibilidad energética

Este término que tanto nos sonará a muchos consiste en el equilibrio entre tres dimensiones: seguridad energética, equidad social y sostenibilidad ambiental.

Seguridad energética: este apartado se encarga de establecer que el modelo energético garantice el suministro continuo y estable para todo el mundo, de manera sostenible.

Equidad social: busca la accesibilidad y tarifas razonables para que la sociedad tenga acceso a la energía.

Sostenibilidad ambiental: su finalidad es reducir el impacto medioambiental. Buscando la eficiencia energética y apostando por el suministro a través de las fuentes de energía renovables o con bajas emisiones.

 

¿España cumple la sostenibilidad energética?

La respuesta es sí. De hecho, España se encuentra entre los países más avanzados en cuanto a sostenibilidad energética. El pasado 2020, España mejoró posiciones en el ranking del “World Energy Trilemma Index 2020”, ocupando el puesto número 15. Se trata de un ranking publicado por el Consejo Mundial de la Energía y la consultora Oliver Wyman. Se elabora analizando cómo los países integran las tres dimensiones que hemos mencionado antes y que conforman la sostenibilidad energética. Las puntuaciones varían desde A a D, siendo A la más alta y D la más baja. Nuestro país consiguió la máxima puntuación (A) en equidad y sostenibilidad mientras que en seguridad obtuvo una B. Obteniendo una puntuación de 77,9 sobre 100 en el Índice de Trilemma.

 

Estos buenos resultados solo son posibles con el compromiso de la población, pero especialmente con el compromiso del gobierno. Es imprescindible el factor que juega este último en la lucha ante la crisis climática. Nuestro gobierno cuenta con un ministerio específico para esta lucha: El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El cual es esencial para conseguir la sostenibilidad energética.

 

 width=

 

Tal y como hemos mencionado anteriormente, la población es también otro factor importante. Está en nuestras manos cambiar muchos hábitos y comportamientos para hacerlos más sostenibles y menos agresivos para el medio ambiente. Entre las infinitas opciones a nuestro alcance, podemos mostrar numerosos ejemplos:

  • Reducir el consumo de plástico cambiando las bolsas de la compra por bolsas de tela.
  • En casa, utilizar placas y baterías solares pasándonos al autoconsumo. Existe una amplia oferta para llevar a cabo este tipo de consumo, como por ejemplo, la tarifa de autoconsumo solar de OVO Energy.
  • Utilizar el transporte público u otros medios como la bicicleta en lugar de nuestro coche.
  • No tirar basura en las calles, en los campos o en el mar.
  • Reciclar.

 

La lista podría continuar ya que tenemos infinidad de posibilidades para, entre todos, conseguir proteger el medio ambiente para dejar un mejor mundo a las generaciones futuras.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los embajadores en Rusia e Irán llegan a la jubilación, sin que Laya nombre sus sustitutos

Next Post

Exposición individual de Natalia Załuska en la Galería Elba Benítez

Redacción

Redacción

Next Post
Exposición individual de Natalia Załuska en la Galería Elba Benítez

Exposición individual de Natalia Załuska en la Galería Elba Benítez

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español