<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Más de 320.000 españoles se han apuntado en el <em>Settlement Scheme</em>, el sistema de registro establecido por el Gobierno británico para que los ciudadanos de países de la Unión Europea que estuvieran en el país a 31 de diciembre de 2020 confirmaran su residencia, según las últimas cifras facilitadas por las autoridades británicas, a falta de un mes para que acabe el plazo.</strong></h4> Esta cifra es <strong>casi el doble de los 180.000 españoles que se estimaba había en el Reino Unido</strong> en el momento de producirse el Brexit. Ante su salida de la UE, el Reino Unido habilitó el citado programa de asentamiento, en el que tienen derecho a registrarse todos los ciudadanos de la UE y del Espacio Económico Europeo que hubieran llegado a ese país hasta el 31 de diciembre de 2020, momento en que El plazo para apuntarse acaba el 30 de junio de este año. Según una nota de la Embajada británica en Madrid, desde que se puso en marcha el <em>Settlement Scheme, </em>en marzo de 2019 <a href="https://www.gov.uk/government/statistics/eu-settlement-scheme-quarterly-statistics-september-2020/eu-settlement-scheme-quarterly-statistics-september-2020#applications-to-the-eu-settlement-scheme"><strong>hasta el 31 de marzo de 2021 se han recibido más de 5.4 millones de solicitudes de ciudadanos de la UE y también del Espacio Económico Europeo</strong>,</a> de las que más de 4,9 millones ya han recibido un estatus: el 53 por ciento han recibido el de asentado y el 44%, el de pre-asentado. La diferencia es que aquellos que llevan menos de cinco años viviendo en el Reino Unido reciben el estatus de pre-asentado, y una vez alcancen los cinco años, pueden solicitar el de asentado. En cuanto a los<strong> españoles, se han recibido 320.850 solicitudes, de las que se han procesado 304.310. De ellas, el 43 por ciento ha recibido el estatus de asentado, mientras que el 54 por ciento ha recibido el de pre-asentado</strong>. El tres por ciento restantes son solicitudes declaradas inválidas, retiradas o rechazadas. <strong>Los españoles son la quinta nacionalidad por solicitantes</strong> después de los polacos (con 975.180), los rumanos (918.270), los italianos (500.550) y los portugueses (376.440). El llamado <em><a href="https://www.gov.uk/settled-status-eu-citizens-families/applying-for-settled-status">Settlement Scheme</a> </em>es un proceso muy sencillo y gratuito que se puede rellenar <a href="https://www.gov.uk/settled-status-eu-citizens-families/applying-for-settled-status">aquí</a> y en el que los solicitantes solo necesitan completar tres pasos: demostrar su identidad, que viven en el Reino Unido y declarar cualquier condena penal. Una vez que reciben el estatus, los ciudadanos europeos pueden seguir disfrutando de sus derechos, como trabajar, tener acceso a la sanidad pública, al sistema educativo y recibir prestaciones públicas. El Ministerio del Interior, que<strong> <a href="https://www.gov.uk/government/collections/eu-settlement-scheme-statistics">actualiza las cifras mensualmente</a></strong>, lleva a cabo una serie de actos informativos en todo el país donde empleados del Gobierno responden a las preguntas y ayudan a las personas a presentar su solicitud en persona. Además, ha desarrollado una campaña publicitaria para animar a los ciudadanos de la UE a registrarse. “Hay diversos mecanismos de ayuda para los más vulnerables o aquellos que necesiten apoyo extra, por lo que animo a todos a solicitarlo y registrarse”, dijo el ministro de Fronteras e Inmigración, Kevin Foster. “Una vez que lo solicites, te unirás a los millones de personas que han asegurado el estatus necesario para seguir viviendo y trabajando aquí”, agregó. También se han <strong>concedido nueve millones de libras a 57 organizaciones voluntarias</strong> que están ayudando a personas vulnerables como personas sin hogar, discapacitados y ancianos. También hay apoyo adicional disponible para aquellos ciudadanos comunitarios en el Reino Unido que no tienen el acceso, las habilidades o la confianza para registrarse, con más de 300 emplazamientos en todo el país donde las personas pueden recibir asistencia para realizar su solicitud y más de 80 donde pueden escanear y verificar su pasaporte.