<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró ayer que, a partir del 7 de junio, podrán entrar en España los ciudadanos de países extracomunitarios que presenten un certificado con la pauta completa de vacunación, independientemente de que figuren o no en la nueva lista europea de países terceros a los que se han levantado las restricciones de entrada. La lista incorpora a Reino Unido y Japón pero no incluye a Estados Unidos, lo que no impedirá a sus ciudadanos beneficiarse de la salvedad anunciada por el jefe del Ejecutivo.</strong></h4> <strong> </strong> El certificado, acordado este pasado jueves entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento Europeo, <strong>“es un mecanismo que va a facilitar la movilidad, así como la llegada y el tránsito de viajeros, y que se pondrá en marcha a partir del 1 de julio”</strong>, explicó Sánchez durante un acto en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) de Madrid para presentar los detalles del Certificado Verde Digital, en el que también participaron la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la ministra de Sanidad, Carolina Darias. El certificado estará disponible en formato digital y en papel y servirá para demostrar si una persona ha sido vacunada contra el coronavirus, si cuenta con un test negativo o si ha superado la enfermedad. El acuerdo del jueves será sometido a votación en la Comisión de Libertades el próximo 26 de mayo y pasará a continuación al pleno del Parlamento Europeo, que deberá confirmarlo en la sesión del 7 al 10 de junio, y al Consejo, que también deberá respaldarlo. Por otra parte, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la Orden <strong>por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE y a la zona Schengen a causa del COVID-19, </strong>firmada por <strong>el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska</strong>, y que entrará en vigor a partir de las 00:00 horas del 24 de mayo. La Orden se publica un día después de que el Consejo de la UE decidiera actualizar la Recomendación 912, del 30 de junio de 2020, sobre la restricción temporal de los viajes no esenciales a la Unión Europea. La actualización eleva de <strong>25 a 75 por 100.000 habitantes la tasa máxima de incidencia acumulada de contagios del COVID-19 requerida para entrar en la UE</strong> y levantará las restricciones de viajes no esenciales a los ciudadanos de terceros países que haya recibido <strong>las dosis completas en los países extracomunitarios en los que se aplican las vacunas aprobadas por la EMA (BioNTech/Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen) o por la OMS (la vacuna china Sinopharm).</strong> Tanto la actualización europea como la Orden Ministerial permitirán incorporar dos nuevos países, <strong>Reino Unido y Japón</strong>, a la lista europea y española de países terceros que hasta la fecha pasaban “el corte”. El resto de la lista la forman Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China e Israel. Al respecto, Pedro Sánchez afirmó ayer que la ampliación de la lista es, “sin duda, una gran noticia”, pero precisó que, <strong>a partir del 7 de junio, los turistas de todos los países con los que no haya plena libertad de movimiento, incluido Estados Unidos, podrán entrar en España siempre que cuenten con un certificado de haber recibido la pauta completa de alguna vacuna autorizada por la EMA o por la OMS.</strong> Esta decisión también está amparada por la decisión de la UE, que autoriza la entrada de ciudadanos individuales que presenten el certificado de vacunación aunque sus países extracomunitarios no figuren en la lista. <h5><strong>Los viajeros británicos y japoneses</strong></h5> Uno de los motivos por los que el Ministerio del Interior ha decidido activar la Orden es por la posibilidad de que la modificación de la Recomendación 912 <strong>“permita la inclusión del Reino Unido y de Japón entre los países exentos de restricciones”, </strong>en la misma línea que otros Estados miembros que ya han aprobado la entrada de ciudadanos de estos países, como Portugal -que ejerce actualmente la presidencia del Consejo de la UE-, Malta, Chipre y Grecia. <strong>“Por lo que se refiere al Reino Unido, España recibe anualmente un número de visitantes que no sólo es especialmente relevante en términos absolutos sino también relativos, por lo que muchos sectores económicos necesitan adaptar sus capacidades con anticipación a los cambios que se produzcan en fronteras”</strong>, prosigue el texto publicado en el BOE. Por ello, Interior ha decidido ampliar la lista <strong>“tras consultar con los demás Ministerios afectados” y “con el fin de incluir al Reino Unido y a Japón”.</strong> En cualquier caso, esta decisión del Consejo de la UE y del Ministerio del Interior se produce dos semanas después de que <strong>el Gobierno británico anunciase una “lista verde” de doce países y territorios hacia los que se facilitarían los viajes a partir del 17 de mayo y en la que no figuran España, Francia ni Grecia (incluidos en la zona “ámbar”, siguiendo los colores del semáforo)</strong>. La lista, revisable cada tres semanas, incluye a los países en bloque y no prevé ningún tratamiento diferenciado por regiones, como Canarias o Baleares.