Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina

Redacción
3 de mayo de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

José Aragón*

 

En Nicaragua se sabe mucho de imperialismo, colonialismo, invasiones e imposiciones extranjeras. Sobre el corazón de su territorio y de su soberanía se han experimentado los más diversos y sofisticados métodos hegemonistas desplegados por Washington a lo largo y ancho del continente, en su afán de manejar la política, destruir la cultura y adueñarse de los recursos de las naciones latinoamericanas.

 

Nicaragua, país pequeño pero con una enorme importancia geoestratégica, ha sufrido los embates de esa política arrogante y sistemática, como ninguna otra nación haya sufrido en el mundo. Prácticamente desde sus inicios como país soberano, Nicaragua ha estado enfrascada en luchas para defender a sangre, corazón y vida la libertad, la independencia, la dignidad y la soberanía patria ante el acoso endémico de parte de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

Así que nadie mejor que un nicaragüense para explicar de forma minuciosa, objetiva y precisa la dilatada historia de encuentros y desencuentros que han marcado las relaciones entre Washington y la América que se extiende desde la ribera sur del Río Bravo hasta los confines de la Tierra del Fuego.

 

En el libro, Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina, obra del sólido intelectual nicaragüense, Carlos Midence, se expone y analiza de manera profunda y con datos profusos y claros las prácticas imperialistas de sometimiento en todas sus formas, mecanismos y dispositivos. También se aborda y analiza la vasta cultura de resistencia que esa política agresiva norteamericana ha generado en los pueblos que defienden sus legítimos intereses de libertad, cultura y progreso desde su propia cosmovisión e historia.

 

Cada página del libro es un interesante y profundo aporte para el análisis o el debate con fundamento, es un rayo de luz sobre “la ceguera infinita” que han querido imponer a los pueblos de América Latina a través de una retórica que justifica la barbarie vistiéndola como una bucólica experiencia de civilización e intercambio, cuando lo que en verdad se ha buscado es permear y re-orientar sus culturas, sus ancestrales formas de vida y su autodeterminación para imponerles un nuevo orden de “libertades y democracias” que obedezca a los intereses expoliadores de la potencia dominante.

 

Carlos Midence, también pone la mirada sobre la evolución que hoy experimentan los viejos métodos de sometimiento. Lo que antes se resolvía por medio de descarados golpes de Estado y ocupación directa de la US Army, hoy se intenta imponer a través de sutiles golpes suaves que desestabilizan desde las sombras a los gobiernos que no se doblegan a los designios del imperio. Estos nuevos métodos combinan el linchamiento mediático, la piratería económica, la manipulación de los derechos humanos, bloqueos criminales, entre muchos otros que el autor se encarga de plantear y analizar en detalle.

 

También señala los pretextos que a lo largo de la historia han servido para justificar un ataque, una guerra o una intervención directa, y repasa el papel de caballos de Troya que han jugado las elites locales, acostumbradas a servir como piezas de una estrategia que les ha valido para garantizar y afianzar cuotas de poder y privilegios en detrimento de los derechos de la mayoría de los pueblos intervenidos.

 

Las complejas relaciones entre Estados Unidos y América Latina, es un libro imprescindible para toda aquella persona del mundo interesada en entender con exactitud estos tiempos de nuevas e intensas arremetidas imperiales en los países del sur del continente y en todo el planeta. Sus páginas son un nutritivo y placentero aporte intelectual con un lenguaje claro y profundo que hace muy fácil la comprensión del contenido.

 

*Pintor  nicaragüense residente en Barcelona. Premio  Escriduende, al  mejor libro hispanoamericano de poesía  por el  libro  Palabra de Pintor-Poeta.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los populismos pelean en Madrid por evitar el último puesto en la Asamblea

Next Post

Fondos europeos: aspectos prácticos para las empresas, en AMMDE

Redacción

Redacción

Next Post
Fondos europeos: aspectos prácticos para las empresas, en AMMDE

Fondos europeos: aspectos prácticos para las empresas, en AMMDE

Recomendado

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

Se cumplen 80 años de la liberación de Mauthausen, el campo de concentración “de los españoles”

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español