The Diplomat
El ministro de Educación de Honduras, Arnaldo Bueso, y el embajador de España en Tegucigalpa, Guillermo Kirkpatrick, visitaron esta semana una escuela en el municipio de Las Lajas, en Comayagua, para inaugurar el servicio de conectividad y teleeducación a 15 escuelas y comunidades rurales en ese país centroamericano.
El servicio ha sido puesto en funcionamiento por la colaboración entre la oficina de AECID en Honduras y la compañía Hispasat, operador español de telecomunicaciones por satélite del Grupo Red Eléctrica.
Esta cesión, acordada por la Secretaría de Educación Pública de Honduras, se ha realizado en el marco de la ayuda humanitaria que España viene destinando, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), al país centroamericano para paliar la devastación provocada a finales de 2020 por los huracanes Eta e Iota.
En concreto, esta acción humanitaria ha aportado todo el equipamiento necesario para el despliegue de 15 puntos WiFi satelitales ubicados en diferentes departamentos del país, así como una solución de teleeducación que permite descargar y contenidos formativos en servidores locales para que los alumnos puedan acceder a ellos de una forma eficiente.
La solución desplegada dota de una red WiFi a la escuela e incluye además un punto WiFi comunitario, que proporciona acceso a Internet a la población de estas comunidades rurales. El proyecto incluye los costes de instalación y mantenimiento de este servicio, que tendrá una duración de nueve meses.
La devastación provocada por los huracanes Eta e Iota afectó al 40% de la población de Honduras, supuso la evacuación de medio millón de personas y dejó a 330.000 personas incomunicadas y a la mitad de los estudiantes sin conexión a Internet.
En escenarios de catástrofe como este, la tecnología satelital es una herramienta clave para acelerar el restablecimiento de las comunicaciones. Además, su uso es fundamental para la formación en herramientas y competencias digitales en países como Honduras, en los que las escuelas rurales carecen en muchas ocasiones de acceso a Internet mediante redes terrestres o móviles.
“Los huracanes Eta e Iota produjeron daños sin precedentes en un gran número de centros educativos de Honduras. Por ello agradecemos a Hispasat la donación de este servicio de conectividad encaminado a paliar los efectos de esta catástrofe en la educación de los más jóvenes, y ponemos en valor el papel de la Cooperación Española en Honduras”, afirmó el embajador Guillermo Kirkpatrick durante la inauguración.
“En Hispasat estamos plenamente comprometidos con el papel que el satélite tiene que desempeñar en situaciones como la vivida en Honduras. Pero no queremos que esta solución de conectividad esté encaminada sólo al restablecimiento de las comunicaciones de estas 15 escuelas, sino que también contribuya también a la reducción efectiva de la brecha digital en un servicio básico como la educación”, añadió el consejero delegado de la compañía de telecomunicaciones, Miguel Ángel Panduro.
Distintas empresas españolas trabajan con la Cooperación Española en diversas iniciativas para proveer conectividad vía satélite a escuelas y comunidades rurales de Latinoamérica, y promover así una educación de calidad en zonas remotas y desfavorecidas.