<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, mantuvo ayer una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, a quien trasladó su preocupación por las violaciones del alto el fuego en Donbass y por la acumulación de tropas rusas a lo largo de la frontera con Ucrania y en la península de Crimea.</strong></h4> El encuentro se produjo un día después de la celebración en Bruselas de la reunión de <strong>la Comisión OTAN-Ucrania</strong>, en la que participó Dmytro Kuleba y en la que los aliados reiteraron su apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, expresaron su preocupación por la concentración militar de Rusia cerca de las fronteras y por las continuas violaciones del alto el fuego en el este de Ucrania por parte de las milicias respaldadas por Moscú. Asimismo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que los aliados no reconocen ni reconocerán la anexión “ilegal e ilegítima” de Crimea por parte de Rusia y que la OTAN seguirá prestando apoyo político y práctico a Ucrania. Durante la conversación de ayer, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota de prensa, González Laya trasladó su <strong>“profunda preocupación” por el aumento de las violaciones del alto el fuego de julio de 2020 en el territorio rebelde del Donbass</strong>, en el este de Ucrania (escenario de enfrentamientos armados desde 2014 entre separatistas prorrusos y el Ejército ucraniano), que se ha traducido en la muerte de varios militares ucranianos en las últimas semanas. Asimismo, la ministra mostró su preocupación por <strong>“la acumulación de tropas rusas a lo largo de la frontera con Ucrania y en la península ilegalmente anexionada de Crimea”</strong>, en contravención de los compromisos asumidos en virtud del Documento de Viena en el marco de la OSCE, y valoró “muy positivamente” la contención mostrada por parte de Ucrania. Los dos ministros coincidieron en la importancia de lograr una desescalada, volver al alto el fuego y retomar un diálogo constructivo en el Grupo Trilateral de Contacto de la OSCE y González Laya aseguró que abordará de nuevo estas cuestiones el próximo lunes durante <strong>la reunión informal de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea</strong>, en el curso de la cual se celebrará un encuentro virtual con el propio Dmytro Kuleba. Por otra parte, según informó el Ministerio ucraniano de Asuntos Exteriores, Kuleba informó a González Laya durante la conversación telefónica sobre “las acciones amenazantes de la Federación Rusa cerca de las fronteras ucranianas y el agravamiento de la situación de seguridad en los territorios ocupados en Ucrania”, acusó a Rusia de ser la “responsable de la actual escalada” y reafirmó el compromiso de Kiev en favor de una solución política y diplomática para el conflicto armado ruso-ucraniano. Por su parte, según la misma fuente, Arancha González Laya aseguró a Dmytro Kuleba que Ucrania <strong>“puede</strong> <strong>confiar en el apoyo de España”.</strong> El pasado 6 de abril, <strong>el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski</strong>, solicitó formalmente a Stoltenberg que se agilice el ingreso de su país en la OTAN, una medida que ha generado la indignación de Rusia y el apoyo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En sus primeras palabras al respecto, <a href="https://thediplomatinspain.com/2021/04/gonzalez-laya-ucrania-ya-disfruta-de-un-estatus-fructifero-en-la-otan-sin-ser-miembro/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>González Laya</strong> </a>se limitó a recordar un día más tarde, durante una rueda de prensa en Lituania, que “Ucrania ya tiene una relación especial con la OTAN sin ser miembro y goza de un estatus especial fructífero y saludable” dentro de la Alianza. “No queremos problemas con nuestra vecindad, queremos paz y estabilidad en esta región, y tendremos oportunidad de discutir sobre la relación específica con Ucrania en la cumbre de la OTAN del próximo mes de junio”, agregó.