<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>La Comisión Europea </strong>adoptó ayer nuevas medidas para<strong> garantizar que los préstamos </strong>en el marco del instrumento de recuperación <strong>Next Generation EU “se financien en las condiciones más ventajosas</strong> para los Estados miembros de la UE y sus ciudadanos”. Según informó el Ejecutivo comunitario, la Comisión utilizará una <strong>estrategia de financiación diversificada para recaudar hasta unos 800.000 millones de euros a precios corrientes hasta 2026</strong>. Este enfoque, “en consonancia con las mejores prácticas de los emisores soberanos”, permitirá a la Comisión “aumentar los volúmenes necesarios de manera fluida y eficiente” y contribuirá a atraer a inversores a Europa y a reforzar “el papel internacional del euro”, aseguró. <strong>Next Generation EU, que constituye el núcleo de la respuesta de la UE a la pandemia de coronavirus, se financiará mediante empréstitos en los mercados de capitales.</strong> Por ello, la Comisión se ha propuesto reunir hasta 800.000 millones de euros de aquí a finales de 2026 mediante un volumen de endeudamiento de aproximadamente 150.000 millones de euros al año, “lo que hará de la UE uno de los mayores emisores en euros”. <strong>Todos los préstamos se reembolsarán a más tardar en 2058.</strong> “Si bien la Comisión ha venido tomando préstamos antes para apoyar a los Estados miembros de la UE y a terceros países, los volúmenes, la frecuencia y la complejidad de los empréstitos de Next Generation EU han impulsado un cambio fundamental en el enfoque con respecto a los mercados de capitales”, prosiguió. Con este fin, <strong>la estrategia de financiación diversificada combinará “el uso de diferentes instrumentos y técnicas de financiación con una comunicación abierta y transparente a los participantes en el mercado” y permitirá a la Comisión “movilizar todos los fondos cuando sea necesario en las condiciones más ventajosas para los Estados miembros de la UE y sus ciudadanos”</strong>, prosiguió. “Hoy ponemos en marcha el motor que bombeará el combustible para propulsar Next Generation EU”, declaró en rueda de prensa <strong>el comisario europeo de Presupuesto y Administración, Johannes Hahn</strong>. “La estrategia de financiación hará realidad el empréstito de Next Generation EU, por lo que dispondremos de todos los instrumentos necesarios para impulsar la recuperación social y económica y así promover nuestro crecimiento ecológico, digital y resiliente”, prosiguió. “El mensaje es claro: tan pronto como se permita legalmente a la Comisión pedir préstamos, estaremos preparados para ponernos en marcha”, concluyó. El instrumento de recuperación Next Generation EU está dotado con 750.000 millones de euros, 390.00 millones mediante transferencias y los 360.000 millones restantes mediante préstamos. <strong>España recibirá aproximadamente 140.000 millones de euros de Next Generation EU en transferencias y créditos en el período 2021-2026. </strong>El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de Pedro Sánchez, que se presentará este mes de abril a la Comisión Europea, será financiado hasta 2023 con los alrededor de 72.000 millones de euros correspondientes a las transferencias, tras lo cual el Ejecutivo solicitará la parte correspondiente a los préstamos hasta 2026.