<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, efectuará desde hoy y hasta el martes un gira por Kuwait e Irak en el marco de la estrategia de su departamento para “recuperar el espacio de España” en Oriente Medio, cuyo primer paso fue la gira efectuada el pasado mes de enero en Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.</strong></h4> La visita oficial comienza hoy en <strong>Kuwait</strong>, en el que será el primer viaje de un ministro de Asuntos Exteriores español como jefe de delegación al Emirato desde el que efectuó Ana Palacio en 2003. González Laya será recibida por las más altas autoridades del país, como <strong>el Emir Emir Sheikh Nawaf AlAhmad Al-Jaber Al-Sabah, el Príncipe Heredero Sheikh Mishal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, el primer ministro, Sheikh Sabah Al Khaled Al Hamad Al Sabah, y el ministro de Asuntos Exteriores, Sheikh Ahmad Nasser Mohammad Al Sabah</strong>, con quienes abordará el desarrollo del potencial de las relaciones bilaterales y se firmará un nuevo memorándum de entendimiento para sistematizar las consultas políticas, según informaron fuentes diplomáticas. En el plano económico, la ministra se entrevistará con <strong>el director general del fondo soberano de Kuwait, KIO, Farouq Bastaki</strong>, a quien intentará convencer de las posibilidades de inversión que se abren con el Plan de Recuperación tras el COVID-19, al igual que hizo en su día durante sus viajes a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar. González Laya viaja acompañada de varios empresarios españoles. En Kuwait ya existe una destacada presencia empresarial española tanto en los sectores tradicionales como en otros más novedosos, como las energías renovables. De hecho, dos empresas españolas, Elecnor y TSK, se han adjudicado los únicos proyectos de energías renovables del Emirato. La visita incluye un encuentro con la directora Kuwait Institute Research, Samira Omar, para potenciar la cooperación científica, y una visita a <strong>los militares españoles desplegados en Camp Arifjan</strong>, una base logística de retaguardia de la coalición internacional contra el Daesh en Irak. Precisamente, González Laya partirá mañana lunes a <strong>Irak</strong>, un país que fue anteriormente visitado por el entonces ministro José Manuel García-Margallo en 2016. En Bagdad, la ministra será recibida por <strong>el presidente de Irak, Barham Salih, el primer ministro, Mustafa Al-Kadhimi, y su homólogo iraquí, Fuad Muhammed Hussien</strong>, con quienes hablará sobre la necesidad de reforzar el diálogo político y las relaciones bilaterales tras una etapa dominada por la seguridad y las operaciones militares y sobre el impulso relaciones económicas y comerciales. Asimismo, según las citadas fuentes, la ministra trasladará el apoyo de España al proceso político iniciado por el Gobierno de Al-Kadhimi, que debería conducir a unas elecciones generales el próximo mes de octubre que sirvan para poner fin a la crisis abierta por las movilizaciones populares de octubre de 2019 y por la fuerte represión ejercida por las milicias contra los manifestantes. González Laya también se entrevistará con l<strong>a jefa de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Irak, Jeanine Antoinette Plasschaert,</strong> y el martes se trasladará a <strong>Erbil, capital de Kurdistán</strong>, donde se reunirá con las autoridades regionales, con los militares españoles destinados en la base de esta ciudad, con representantes de la sociedad civil y con cooperantes españoles de la ONU y de las ONG que operan en la zona.