<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Senegal, Macky Sall, reafirmaron ayer su compromiso de trabajar en favor de “una migración regular y ordenada” y de luchar “contra las redes de emigración clandestina”.</strong></h4> Los dos mandatarios firmaron ayer <a href="https://www.lamoncloa.gob.es/presidente/actividades/Documents/2021/Declaraci%C3%B3n%20conjunta%20Espa%C3%B1a-Senegal.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>una declaración conjunta en Dakar</strong></a> -en la segunda y última etapa de la gira de Pedro Sánchez por Angola y Senegal-, en la que se felicitaron por <strong>“la excelente calidad de las relaciones de amistad y cooperación” </strong>entre los dos países, “que se traducen en una cooperación diversificada y una convergencia de puntos de vista sobre múltiples cuestiones internacionales”, y subrayaron <strong>“la integración de una fuerte comunidad senegalesa residente en España”</strong>, que, con 71.000 habitantes, es la más numerosas del África Subsahariana en nuestro país, “así como la beneficiosa presencia de la comunidad española en Senegal”. Asimismo, expresaron su satisfacción por “la instauración de <strong>mecanismos que favorecen un diálogo fecundo y mutuamente beneficioso a través de la Comisión mixta de cooperación y las consultas políticas </strong>que permiten impulsar una nueva dinámica de cooperación multiforme entre los dos países” y saludaron “la positiva evolución de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países”. En este sentido, Sánchez reafirmó “la voluntad de España de acompañar la puesta en práctica del <strong>Plan Senegal Emergente</strong>, a través de una mayor presencia de las empresas españolas que esté a la altura de las relaciones oficiales entre los dos países, de conformidad asimismo con las ambiciones contenidas en el III Plan África de España, que considera a Senegal entre los países prioritarios”. Precisamente, la jornada de ayer comenzó con <strong>un foro empresarial España-Senegal</strong> en el que el presidente elogió las reformas económicas de Senegal para favorecer las inversiones extranjeras y citó algunos sectores de especial relevancia para la presencia de empresas españolas, como las infraestructuras, las energías renovables y la agroindustria. Pedro Sánchez fue acompañado en este viaje por representantes de las empresas Elecnor, AEE Power, Airbus, TSK, Riu, Satec, Globaltec Desarrollos e Ingeniería, Redondo y García, Impulso y Consultoría y Grupo AGEM. Por otra parte, los dos presidentes aseguraron que “la migración puede ser una palanca de prosperidad, innovación y desarrollo económico, social y cultural en un mundo globalizado” y, por ello, reafirmaron su “determinación a trabajar en favor de una <strong>migración regular y ordenada</strong> conforme al Pacto Mundial para las migraciones seguras, ordenadas y regulares y a luchar contra las redes de emigración clandestina”. Con motivo de esta visita oficial y, como continuación a la firma, en noviembre de 2020, del Convenio sobre Seguridad Social, España y Senegal firmaron ayer dos Memoranda de Entendimiento (MoUs) sobre gestión y gobernanza de migraciones y sobre migración segura, regular y ordenada, así como una Declaración conjunta sobre la lucha contra la inmigración irregular. En el curso de su visita a Senegal, Sánchez visitó el destacamento de la Guardia Civil y la agrupación del Cuerpo Nacional de Policía desplegados en Dakar y se reunió con las tropas desplegadas en el marco de la operación MARFIL de apoyo a las operaciones multinacionales en el Sahel. Asimismo, realizó una visita a la futura sede del Instituto Cervantes en Dakar, que se pondrá en marcha en el segundo semestre del año y será el primer centro del Cervantes en África Subsahariana.