<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer en Angola que España va a ampliar en 200 millones de euros la cobertura del seguro oficial de exportación al país africano para ayudar a incrementar las inversiones de las empresas españolas, al tiempo que invitó al presidente angoleño, João Lourenço, a visitar nuestro país.</strong></h4> Sánchez efectuó ayer<a href="https://thediplomatinspain.com/2021/04/sanchez-inicia-una-gira-africana-con-un-fuerte-componente-empresarial-y-migratorio/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"> <strong>la primera etapa de su gira por Angola y Senegal</strong></a>, en la que viaja acompañado por un nutrido grupo de empresarios españoles. Precisamente, la jornada de ayer comenzó con la celebración del <strong>Foro Empresarial España-Angola</strong> en el Hotel Epic Sana, en Luanda, en cuya inauguración el jefe del Ejecutivo destacó la “gran experiencia” internacional de las empresas españolas en los ámbitos del transporte, las infraestructuras, la ingeniería o la energía y recordó que, en los casi 35 años que España lleva apoyando a Angola con financiación bilateral, las empresas españolas han participado en el desarrollo económico y social del país, “y lo vamos a seguir haciendo”. En este sentido, según informó Moncloa, Sánchez anunció durante el encuentro empresarial que <strong>el Gobierno de España va a ampliar en 200 millones de euros la cobertura del seguro oficial de exportación en Angola a través de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE, participada mayoritariamente por el Estado y por los principales grupos bancarios y compañías de seguros de España), a fin de promover la llegada de más inversiones productivas de las empresas españolas en este país africano.</strong> Tras el foro empresarial, Sánchez mantuvo un encuentro con <strong>el presidente João Lourenço</strong> en el que se firmaron <strong>un acuerdo de Transporte Aéreo y tres memorandos de entendimiento para profundizar la cooperación en materia agrícola, pesquera e industrial</strong> y en el que se acordó la creación de un observatorio de inversiones hispano-angoleño. Posteriormente, los dos mandatarios emitieron <strong>una declaración conjunta</strong> en la que expresaron su voluntad de desarrollar un “diálogo permanente” y su deseo de “profundizar en la concertación bilateral para estrechar los lazos entre los pueblos angoleño y español”. Asimismo, el presidente de Angola alabó “la <strong>creciente atención que España viene prestando a su relación con África”</strong>, se refirió a España como “un socio fundamental de referencia en la Unión Europea” y destacó que la estrategia española de diálogo basada en “la convergencia de intereses y la complementariedad de capacidades” puede “convertirse <strong>en un patrón para las relaciones existentes no solamente con Angola, sino también con el resto de África”.</strong> <strong> </strong> En la misma declaración conjunta, los dos presidentes se congratularon por “la excelente colaboración entre los dos países y se comprometieron a “seguir fomentado el incremento de <strong>programas y proyectos bilaterales</strong> <strong>en sectores como la agricultura, pesca, energía y minas, industria, turismo y transportes</strong>, entre otros, en el marco de la diversificación de la economía y del desarrollo de Angola”, al tiempo que el jefe del Ejecutivo español alabó “las <strong>iniciativas diplomáticas de Angola para mantener la paz y la estabilidad regionales </strong>y promover la integración y el desarrollo económico del continente africano”. Por último, Pedro Sánchez transmitió <strong>una invitación al presidente João Lourenço para “visitar el Reino de España, que fue aceptada con sumo placer, quedando la fecha de dicha visita pendiente de ser concertada por el oportuno cauce diplomático”</strong>, concluye la declaración conjunta. La jornada de ayer finalizó con sendas visitas del presidente del Gobierno a la subestación eléctrica de Elecnor, una empresa española con más de 30 años de presencia en Angola, y al Colegio Salesianos Don Bosco, en el barrio luandés de Lixeira, que dirige el sacerdote español Manuel Ordóñez y cuyas actividades se dirigen especialmente a la alfabetización, la formación profesional y la atención a menores en situación de riesgo. Pedro Sánchez, <strong>el primer presidente del Gobierno español que visita Angola desde Felipe González en 1992</strong>, viaja acompañado por representantes de las empresas <strong>Elecnor, AEE Power, Airbus, TSK, Riu, Satec, Globaltec Desarrollos e Ingeniería, Redondo y García, Impulso y Consultoría y Grupo AGEM</strong>. Según Moncloa, Angola (país prioritario del III Plan África y del Foco África 2023) cuenta con un gran potencial económico y el programa de diversificación puesto en marcha por su Gobierno para reducir la dependencia del petróleo ofrece grandes oportunidades para las empresas españolas en sectores como las infraestructuras, los transportes o la energía. El propio Lourenço mencionó expresamente a España (y a otros países) durante su discurso de toma de posesión en 2017, en el que invitó a los inversores españoles a participar en el proceso de diversificación económica y de privatizaciones de su Gobierno.