<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, cumplió ayer en Lituania la primera etapa de su gira por los países bálticos, en el curso de la cual eludió pronunciarse sobre la solicitud de Ucrania para ingresar en la OTAN, que ha indignado a Moscú, y aseguró que España quiere una relación “de paz y estabilidad” con Rusia y Bielorrusia pero “no tolerará agresiones contra la UE”.</strong></h4> Durante la rueda de prensa conjunta con <strong>su homólogo lituano, Gabrielus Landsbergis</strong>, González Laya aseguró que uno de los principales objetivos de su viaje oficial a Vilnius es, “obviamente”, la preparación de <strong>“las celebraciones por los cien años de relaciones diplomáticas”</strong> entre España y Lituania. “Somos amigos, socios y aliados y queremos invertir en esta alianza y en este partenariado”, declaró. Los dos países conmemorarán en 2022 el centenario del establecimiento de relaciones diplomáticas y el trigésimo aniversario del restablecimiento de estas relaciones. Asimismo, aseguró que <strong>“España está comprometida con la seguridad y la defensa del flanco este de la UE”</strong>, lo cual se refleja en la presencia de “hombres y mujeres” de las Fuerzas Armadas españolas en las misiones de la OTAN en los países bálticos “como parte de los esfuerzos para garantizar la seguridad en el flanco este de la UE”. Al respecto, el ministro de Asuntos Exteriores lituano agradeció durante la rueda de prensa “la contribución de España a la seguridad en la región”. Durante su encuentro con Landsbergis, según González Laya, los dos ministros de Asuntos Exteriores discutieron sobre las vías para “reforzar la unidad europea” y las relaciones de la UE con la vecindad este y sur. <strong>“No pensamos en una relación de adversidad con nuestros vecinos, queremos paz y estabilidad con los vecinos de la UE, con Rusia y Bielorrusia”</strong>, de la misma forma que “queremos paz y estabilidad con países como China”, pero <strong>“no toleraremos agresiones contra la UE, y este es un mensaje muy claro que debemos enviar en estos momentos”</strong>, manifestó. En lo que respecta a <strong>la decisión del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, de solicitar oficialmente este pasado martes que se agilice el ingreso de su país en la OTAN</strong>, una medida que ha provocado la indignación de Rusia y el apoyo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, González Laya recordó que “<strong>Ucrania ya tiene una relación especial con la OTAN sin ser miembro y goza de un estatus especial fructífero y saludable”</strong> dentro de la Alianza. <strong>“No queremos problemas con nuestra vecindad, queremos paz y estabilidad en esta región, y tendremos oportunidad de discutir sobre la relación específica con Ucrania en la cumbre de la OTAN del próximo mes de junio”</strong>, agregó. Al respeto, el <strong>ministro lituano fue mucho más directo en su opinión y aseguró que su Gobierno tiene previsto ofrecer a Ucrania un “plan de acción” para su adhesión a la OTAN</strong> y pidió que los aliados “reconsideren esta posibilidad” a fin de enviar “una fuerte señal a Rusia de que la orientación transatlántica adoptada por Ucrania cuenta con el aprecio y la resonancia de los países de la Alianza”. Por otra parte, González Laya lamentó que la situación en <strong>Bielorrusia</strong> “se está deteriorando” y advirtió de que “no es una cuestión geopolítica, es una cuestión de respeto a la democracia y a los derechos humanos”. “Al igual que nos preocupan la democracia y los derechos humanos dentro de la UE, nos preocupan la democracia y los derechos humanos en nuestra vecindad, especialmente cuando la población en Bielorrusia pide masivamente democracia y derechos humanos, y seguiremos apoyando cualquier medida para promover la democracia y los derechos humanos en Bielorrusia”, agregó la ministra, quien también se entrevistó ayer en Vilnius con <strong>Svetlana Tijanovskaya</strong>, la líder opositora que quedó en segunda posición en las elecciones presidenciales del pasado verano en Bielorrusia. <h5><strong>Encuentros con el presidente y la primera ministra</strong></h5> Tras su encuentro con Landsbergis, González Laya fue recibida por <strong>el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda</strong>, quien agradeció a España por participación en la Presencia Avanzada Reforzada (Enhanced Forward Presence, EFP) de la OTAN y en la misión de policía aérea en los Estados bálticos. El presidente y la ministra también abordaron “el deterioro de la situación en Rusia en materia de derechos humanos y libertades y la creciente actitud agresiva de Moscú”, puesta de manifiesto con “la movilización de tropas en la frontera con Ucrania”, según declaró el mandatario lituano. Por ese motivo, “Lituania buscará sanciones adicionales de la UE si la situación no cambia”, añadió Nauseda, citado por la Presidencia del país. Aparte, González Laya se entrevistó con <strong>la primera ministra de Lituania, Ingrida Simonyte</strong>, quien también elogió la contribución de España a la seguridad de los Estados bálticos y del flanco oriental de la OTAN y agradeció la ayuda brindada por el Gobierno español y por el Consulado de España en Caracas en las labores de reubicación de 26 personas de origen lituano desde Venezuela, según informó el Gobierno lituano. Asimismo, la ministra depositó una ofrenda floral en el cementerio de Anatkalnys en homenaje a los caídos por la independencia de Lituania y fue recibida por <strong>la presidenta del Parlamento, Viktorija Cmilyté-Nielsen</strong>.