<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, anunció ayer que España y Portugal van a iniciar el expediente ante la UNESCO para que la circunnavegación de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano forme parte del patrimonio mundial.</strong></h4> Carmen Calvo presidió ayer la <strong>IV reunión del Pleno de la Comisión Nacional para la Conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo.</strong> La reunión se celebró de forma telemática y contó con la presencia, en el complejo de La Moncloa, de <strong>la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya; la ministra de Defensa, Margarita Robles; el ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; la titular de Hacienda, María Jesús Montero; y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.</strong> Durante el encuentro, en el que se abordó el desarrollo y la implementación del programa de actividades vinculadas al V Centenario de la expedición, la vicepresidenta informó de que se han aprobado, hasta la fecha, <strong>336 actividades oficiales encuadradas en la agenda institucional oficial de la conmemoración, que incluye eventos tanto en España como en el resto del mundo</strong>. A pesar de la situación de pandemia, según Moncloa, “la Comisión del V Centenario no ha dejado de trabajar en estos meses y ha ido sacando adelante y aprobando más proyectos para conseguir mantener activamente todo lo que significa esta efeméride”. Entre las actividades oficiales y eventos realizados, Calvo destacó la exposición <em>La Fábrica del Mundo</em>, que se muestra en el Archivo General de las Indias en Sevilla, y que contextualiza las complejidades que caracterizaron a esta primera circunnavegación, y el proyecto del V Centenario de Google <em>Arts and Culture</em>. Asimismo, Carmen Calvo anunció que <strong>se va a iniciar el expediente ante la UNESCO para que la primera circunnavegación pase a formar parte del registro de patrimonio documental de <em>Memoria del mundo</em> de esta organización internacional.</strong> La candidatura se presentará en coordinación con la Comisión Nacional de Portugal encargada de la conmemoración del Quinto Centenario. Se trata de un objetivo a medio plazo que, en caso de ser exitoso, “ayudaría a dejar constancia de lo importante que fue esta gesta universal para el mundo entero”, destacó. La decisión de presentar la candidatura fue adoptada en enero de 2019 en Madrid por el entonces <strong>ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y su homólogo portugués, Augusto Santos Silva</strong>, en coordinación con Carmen Calvo. En noviembre de ese mismo año, el entonces ministro de Cultura en funciones, José Guirao, anunció ante la 40 Conferencia General de UNESCO la intención de los dos países ibéricos de presentar una candidatura conjunta para que “se reconozca la importancia de esta gesta para la humanidad por su impacto educativo, científico y cultural”. Asimismo, precisó que el objetivo de Madrid y Lisboa era presentar el expediente ante la UNESCO dentro del periodo correspondiente al quinto centenario de la expedición, que culmina precisamente en 2021. La Comisión Nacional está presidida por Carmen Calvo y tiene tres vicepresidencias: Arancha González Laya, Margarita Robles y José Manuel Rodríguez Uribes. Cuenta también con la participación de María Jesús Montero, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá; y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque. Entre los vocales figuran los consejeros de las comunidades autónomas del País Vasco, Andalucía, Castilla y León y Canarias, que se han incorporan a esta Comisión Nacional por primera vez a causa de “la estrecha vinculación de estas regiones con la expedición”, según Moncloa.