<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará mañana una gira por Angola y Senegal de claro carácter económico y migratorio y en la que irá acompañado por un nutrido grupo de empresarios españoles de los sectores del transporte, la ingeniería, las infraestructuras y la energía.</strong></h4> Sánchez, cuya gira ha sido preparada por los Ministerios de Asuntos Exteriores, Interior, Defensa, Industria, Comercio y Turismo; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, viajará acompañado por una delegación empresarial formada por representantes de <strong>Elecnor, AEE Power, Airbus, TSK, Riu, Satec, Globaltec Desarrollos e Ingeniería, Redondo y García, Impulso y Consultoría y Grupo AGEM</strong>, según informaron fuentes de Moncloa. El presidente del Gobierno llegará mañana a <strong>Angola</strong>, donde se convertirá en el primer jefe de Ejecutivo español que visita el país desde Felipe González en 1992 (Mariano Rajoy suspendió un viaje programado para marzo de 2018 a causa de la situación en Cataluña). No obstante, las actividades comenzarán realmente el jueves con una visita a una subestación eléctrica en Luanda instalada por Elecnor, una empresa con más de 30 años de presencia en Angola, y con su traslado al Colegio Salesianos Don Bosco, un centro educativo y religioso español especializado en las labores de alfabetización, formación profesional y atención a menores en situación de riesgo y cuyos métodos son utilizados por las autoridades angoleñas en su propio plan de alfabetización. Pedro Sánchez será recibido posteriormente por <strong>el presidente de Angola, Joao Lourenço</strong>, con quien firmará una declaración conjunta, <strong>un acuerdo sobre transporte aéreo y tres memorandos de entendimiento sobre pesca, agricultura e industria</strong>, según las mismas fuentes. El jefe del Ejecutivo será agasajado posteriormente por el mandatario angoleño con un almuerzo oficial y, por la tarde, presidirá junto a Lourenço un encuentro empresarial España-Angola. Según las citadas fuentes de Moncloa, Angola (país prioritario del<a href="https://thediplomatinspain.com/2021/03/sanchez-queremos-convertir-esta-decada-en-la-decada-de-espana-en-africa/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong> III Plan África y del Foco África 2023, presentado la semana pasada en el Complejo de La Moncloa</strong></a>) cuenta con un gran potencial económico y <strong>el programa de diversificación puesto en marcha por el Gobierno para reducir la dependencia del petróleo ofrece grandes oportunidades para las empresas españolas en sectores como las infraestructuras, los transportes o la energía</strong>. El propio Joao Lourenço mencionó expresamente a España (y a otros países) durante su discurso de toma de posesión en 2017, en el que invitó a los inversores españoles a participar en el proceso de diversificación económica y de privatizaciones de su Gobierno. Aparte, el Gobierno español también está interesado en aprovechar el creciente peso estratégico de Angola en la región y en aumentar la <strong>cooperación en materia de seguridad marítima, especialmente en la lucha contra la piratería en el Golfo de Guinea.</strong> <h5><strong>Senegal</strong></h5> Pedro Sánchez se desplazará el mismo jueves por la tarde a <strong>Senegal</strong> para efectuar una visita que tendrá un marcado componente migratorio y en la que también se promoverá la presencia empresarial española, se abordará el papel de Senegal como actor regional y se tendrá en cuenta el peso de la colonia senegalesa en España, la cual, con 71.000 habitantes, es la más numerosas del África Subsahariana en nuestro país. Aparte, <strong>Senegal es también un país prioritario en el III Plan África y el Foco África 2023.</strong> La jornada de trabajo comenzará el viernes con un encuentro empresarial, en el que el presidente pronunciará unas palabras sobre el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales y sobre el apoyo a la empresa española. Posteriormente, Pedro Sánchez se trasladará al <strong>Puerto de Dakar, donde visitará al componente de la Guardia Civil y la Policía Nacional</strong> participante en el despliegue conjunto para la lucha contra migración irregular, en el que España aporta dos patrulleras, un helicóptero y casi 60 efectivos de los dos cuerpos. Pedro Sánchez será recibido a continuación por <strong>el presidente de Senegal, Macky Sall</strong>, con quien, aparte de una declaración conjunta, firmará <strong>un acuerdo sobre refuerzo de la cooperación migratoria y dos memorandos de entendimiento sobre migración circular como alternativa a la migración irregular y sobre refuerzo de la cooperación migratoria en materia de atención de colectivos vulnerables</strong>, como mujeres, niños y discapacitados. Asimismo, los dos mandatarios asistirán a la firma de <strong>dos líneas de crédito de FONPRODE</strong>, una de 50 millones de euros para la construcción de una planta de residuos sólidos urbanos y otra de 15 millones para el desarrollo técnico de la irrigación en el Sahel. El encuentro concluirá con una rueda de prensa conjunta y un almuerzo oficial, tras lo cual Pedro Sánchez inspeccionará la futura sede del <strong>Instituto Cervantes en Dakar</strong>, que se pondrá en marcha en el segundo semestre del año y será el primer centro del Cervantes en África Subsahariana, y concluirá su estancia en Senegal con una visita a los <strong>efectivos militares españoles del Destacamento Marfil</strong> de apoyo a las operaciones multinacionales en el Sahel, en el que España aporta dos aviones de la fuerza aérea y 70 militares.