<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Comisión Europea puso ayer en marcha su nuevo Instrumento de Apoyo Técnico (IAT) con el objetivo de respaldar 226 proyectos de reformas nacionales en los 27 Estados miembros para “aumentar el crecimiento” tras la crisis del COVID-19. </strong><strong>Quince de estos proyectos se desarrollarán en España, en ámbitos como la transición ecológica, la digitalización de la administración pública, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, los servicios sanitarios o el empleo y la protección social.</strong></h4> Con un presupuesto de 864 millones de euros para el período 2021-2027, el <strong>IAT </strong>es el principal instrumento de la Comisión para ofrecer apoyo técnico a las reformas en la UE y “se basa en el éxito de su predecesor”, el antiguo Programa de Apoyo a Reformas Estructurales, que desde 2017 proporcionó más de mil proyectos de apoyo técnico en todos los Estados miembros. <strong>El IAT forma parte del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2021-2027 y del Plan de Recuperación para Europa </strong>y, en esta primera ronda, contará con un presupuesto total de 102,6 millones de euros para 2021 con el fin de promover la cohesión económica, social y territorial en la Unión Europea, según informó ayer la Comisión. Las reformas que pueden optar al apoyo del IAT incluyen, entre otras, la administración pública, la gobernanza, las políticas fiscales, el entorno empresarial, el sector financiero, el mercado laboral, los sistemas educativos, los servicios sociales, la asistencia sanitaria, la transición verde y los servicios digitales. Aparte, el IAT también puede proporcionar apoyo técnico para ayudar a los Estados miembros a preparar y aplicar los planes de recuperación y resiliencia, a fin de que estén mejor equipados para acceder a la financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). En total, más del 60% de los proyectos del IAT preseleccionados para 2021 están relacionados con la aplicación de los planes de recuperación y resiliencia, mientras que el 30% se centran en el Pacto Verde y el 44% en la transición digital. En esta primera ronda del IAT, <strong>la Comisión apoyará a España con 15 proyectos</strong> en los ámbitos de la transición ecológica, la fiscalidad medioambiental y las finanzas verdes, los sistemas de transporte, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, los servicios sanitarios, el empleo y la protección social, la educación, la administración pública digital, la justicia y la lucha contra el fraude. Más en concreto, la Comisión destaca entre los proyectos españoles la <strong>Agenda España Digital 2025</strong>, cuyo objetivo es fomentar “la transformación digital en el país como uno de los elementos fundamentales para relanzar el crecimiento económico e incrementar la productividad”. “Es necesario realizar reformas para mejorar el entorno de las empresas, reforzar los sistemas sanitarios, fortalecer los sistemas sociales y educativos y aumentar, en general, la resiliencia de los Estados miembros y las partes interesadas cuando se enfrentan a retos difíciles y crisis mundiales”, declaró <strong>la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira</strong>. “El Instrumento de Apoyo Técnico es un instrumento potente que puede permitir a los Estados miembros llevar a cabo las reformas que necesitan para lograr un crecimiento sostenible”, agregó.