<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El encargado de Negocios de Estados Unidos en España, Conrad Tribble, asegura que su país "apoya con entusiasmo" un "mayor" rol de liderazgo español a nivel internacional.</strong></h4> Durante un debate organizado por el <strong>Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE</strong>), en colaboración con la <strong>Fundación Consejo España-EEUU</strong>, Tribble, que está al frente de la Embajada estadounidense hasta que se produzca el nombramiento de nuevo embajador, señaló el pasado jueves que con la nueva <strong>Administración de Joe Biden</strong> no habrá grandes cambios en la relación bilateral. Tribble valoró en esas relaciones bilaterales aspectos como inversiones recíprocas, y seguridad o la presencia de militares estadounidenses en las bases de Rota y Morón, y apuntó que les gustaría un mayor papel de España en algunas regiones “clave”, entre las que citó el Sahel y América Latina, con especial referencia a Venezuela o Centroamérica. Para el representante estadounidense, también España “es un aliado de gran importancia” a la hora de "contrarrestar" la influencia de Rusia o apoyar los Derechos Humanos en todo el mundo. "Trabajamos con energía y entusiasmo para profundizar y expandir nuestra relación bilateral", afirmó, destacando que <strong>Estados Unidos y España han sido aliados durante 70 años</strong> y, para Washington, la "perspectiva" es que la relación se mantenga "durante muchos más". Tribble aseguró que, tras la llegada de la nueva Administración Biden, Washington y Madrid han mantenido "muchos" contactos de alto nivel y, entre ellos, mencionó que el secretario de Estado de Estados Unidos, <strong>Antony Blinken</strong>, y la ministra de Asuntos Exteriores,<strong> Arancha González Laya,</strong> conversaron en la reunión ministerial de la OTAN celebrada esta semana en Bruselas. Durante su intervención, Tribble también se refirió a las grandes líneas de política exterior que el nuevo Ejecutivo de Washington ha esbozado y subrayó que tanto Blinken como Biden tienen un "gran" compromiso con la relación transatlántica, con la diplomacia y con poder de las alianzas. Según el encargado de Negocios "lo más relevante para España es el foco que hemos puesto en nuestras alianzas", y que Biden y su equipo reconocieron "desde el primer día" la necesidad de reconstruir las relaciones "dañadas". "Necesitamos a nuestros aliados y socios, incluidos España y la UE", manifestó.