<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Don Felipe y Doña Letizia mantendrán una intensa agenda de trabajo durante la visita de Estado que efectuarán esta semana a Andorra, en la que no se firmará ningún acuerdo bilateral y en cuya agenda no figurará el tema del marco de cotización del Principado, tras la polémica generada por la marcha de varios youtubers españoles a Andorra para aprovechar sus ventajas fiscales.</strong></h4> La visita de Estado, <strong>la primera de este rango por parte de un jefe de Estado español en la historia del Principado</strong>, se llevará a cabo los días 25 y 26 de marzo y los Reyes irán acompañados por la ministra de Asuntos Exteriores, <strong>Arancha González Laya</strong>. La visita oficial de mayor rango efectuada hasta la fecha al país pirenaico fue realizada en 2015 por el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Aparte, se trata de <strong>la primera visita de Estado de los Reyes desde noviembre de 2019, cuando viajaron a Cuba</strong>. Los viajes de los Reyes al exterior han quedado suspendidos a causa del COVID-19 (que obligó a cancelar una visita de Estado a EEUU), con la excepción de la visita humanitaria efectuada por Doña Letizia a Honduras a mediados del pasado diciembre. Según indicaron fuentes diplomáticas, el viaje se llevará a cabo fundamentalmente por dos motivos: <strong>cumplir con la tradición del Rey de visitar el lugar donde se celebra la Cumbre Iberoamericana y reforzar las relaciones bilaterales</strong> con un país en el que España es el principal socio comercial e inversor y en el que residen 27.000 ciudadanos españoles y 3.000 trabajadores transfronterizos. Andorra acogerá el próximo 21 de abril la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará de manera semipresencial y a la que asistirán el Rey y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. <strong>La primera jornada de la vista de Estado estará dedicada sobre todo al ámbito institucional.</strong> Concretamente, los Reyes serán recibidos en la Casa de la Vall, sede del Parlamento unicameral andorrano, por los copríncipes de Andorra, el obispo de la Seu de Urgell, monseñor Joan Enric Vives i Sicilia, y el representante del presidente francés, Emmanuel Macron. Aparte, también se reunirán con la presidenta del Consell General (el Parlamento), Roser Suñé, y, tras visitar el Ayuntamiento (el Comú) de Andorra la Vella, donde serán recibidos por la alcaldesa (la cònsol major), Conxita Marsol, Don Felipe y Doña Letizia se entrevistarán en la sede del Gobierno con <strong>el jefe del Ejecutivo, Xavier Espot Zamora</strong>, quien ofrecerá posteriormente una cena en honor a los Reyes. <strong>La segunda jornada del viaje tendrá un carácter fundamentalmente educativo y cultural</strong>, ya que incluirá una visita al colegio español María Moliner -uno de los seis colegios públicos españoles que existen en Andorra-, un recorrido por el patrimonio arquitectónico andorrano y una visita a la localidad de Ordino, a 20 kilómetros de Andorra la Vella. La visita oficial concluirá con un almuerzo ofrecido, nuevamente, por Xavier Espot Zamora. <strong>A causa de la pandemia, la visita de Estado de los Reyes no incluirá la tradicional recepción a la colectividad española</strong>, que será sustituida por la comunidad escolar del colegio María de Molina. Pese a la presencia de la ministra de Exteriores, <strong>la visita de Estado no incluirá la firma de ningún acuerdo bilateral.</strong> Asimismo, en <strong>la agenda tampoco figura el tema del <em>dumping fiscal</em> de Andorra, que ha estado de moda informativa en España a causa del desplazamiento de varios conocidos youtubers al Principado.</strong> Al respecto, las citadas fuentes diplomáticas precisaron que esta polémica “no afecta a las relaciones bilaterales y no figura en la agenda oficial” porque España “no pone restricciones a que ciudadanos españoles pueda residir en el extranjero” ni a que tengan que pagar sus impuestos en sus nuevos países después de seis meses de residencia legal. “No tenemos nada que decir, no es un tema de la relación bilateral”, insistieron.