<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación SM convocaron ayer la cuarta edición del Premio de Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero, con el que se reconoce la labor en favor de los derechos humanos a través de la educación.</strong></h4> El galardón, que cuenta ya con tres ediciones anteriores, reconoce<strong> el trabajo de centros educativos y ONG </strong>que “desarrollen programas orientados a garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes, así como la inclusión, la paz, la toma de conciencia sobre la importancia de la educación en valores y derechos humanos, entre otros temas”, según destacó la OEI en una nota de prensa. Asimismo, en la edición de este año el premio destacará aquellos proyectos que <strong>“pongan el foco en el papel de las escuelas y organizaciones para garantizar el derecho a la salud en las aulas, así como su rol activo en la superación de los nuevos retos educativos producidos por la crisis del COVID-19”. </strong> A esta cuarta edición del Premio -que se otorga en honor del antiguo arzobispo de San Salvador <strong>San Óscar Romero</strong>, un firme defensor de los derechos humanos que fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras oficiaba una misa y que fue canonizado por el Papa Francisco en octubre de 2018- podrán participar iniciativas procedentes de 22 países de Iberoamérica: <strong>Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.</strong> El plazo de presentación de candidaturas comenzó ayer y concluirá el 31 de julio. Los candidatos podrán optar al premio en sus <strong>dos categorías, destinadas a los centros escolares y a las organizaciones de la sociedad civil (ONG).</strong> Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la <a href="https://oei.int/oficinas/secretaria-general/noticias/se-abre-la-convocatoria-del-iv-premio-iberoamericano-de-educacion-en-derechos-humanos-oscar-arnulfo-romero" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>página web de la OEI.</strong></a> El premio constará de dos fases. La primera es <strong>la fase nacional</strong>, en la que el jurado seleccionará dos experiencias ganadoras, una en cada categoría, por cada país participante. El veredicto se dará a conocer el próximo mes de octubre y las iniciativas ganadoras obtendrán el derecho a competir en <strong>la fase internacional</strong>, que seleccionará las cuatro mejores candidaturas a nivel iberoamericano, dos por cada categoría. Finalmente, cada uno de los premiados en la categoría internacional recibirá <strong>5.000 dólares</strong> que deberá invertir en las iniciativas presentadas. El acto especial de entrega de los premios se realizará durante el IV Seminario Internacional sobre Educación en Derechos Humanos, cuya fecha se anunciará en los próximos meses. En la <strong>anterior convocatoria de 2019</strong>, en la que se presentaron alrededor de 600 iniciativas, los ganadores fueron, en la categoría de centros escolares, el Centro Educativo Liceo Técnico de Valparaíso, en Chile, por el proyecto <em>Inclusión para la equidad social</em>; y la Escuela Primaria Licenciado José María Pino Suárez, en México, por el proyecto <em>Radio, televisión y prensa escolar</em>. Asimismo, en la categoría de organizaciones de la sociedad civil fueron galardonados el Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social, en Guatemala, por el proyecto <em>Jóvenes dialogando sobre los retos para construir la paz en la Exposición ¿Por qué estamos como estamos?</em>; y la organización Proyecto Nacer, Inc., de Puerto Rico, por el proyecto <em>Defendiendo lo que somos</em>.