<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó ayer en la reunión virtual de la Red de Líderes por un Multilateralismo Reforzado, en el curso de la cual advirtió de la necesidad de abordar el profundo impacto socioeconómico de la pandemia y reclamó la intervención del FMI para financiar la recuperación de los países que más lo necesiten. </strong></h4> La red informal de países por el multilateralismo la integran, hasta el momento, España y Suecia -como copatrocinadores-, Bangladesh, Canadá, Costa Rica, Jordania, Nueva Zelanda, República de Corea, Senegal, Sudáfrica y Túnez. El encuentro, en el que también participó el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, fue impulsado por Sánchez y por el primer ministro de Suecia, Stefan Löfven, La reunión sucedió al Evento de Alto Nivel celebrado en Madrid el pasado 10 de noviembre de 2020, en el que los líderes suscribieron una Declaración conjunta titulada <em>Juntos por un multilateralismo reforzado</em> en la que instaban a llevar a la práctica la <em>Declaración del 75 Aniversario de Naciones Unidas</em>, que fue aprobada por todos los Estados miembros de la ONU en septiembre de 2020 y que representa “una auténtica hoja de ruta para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en los años venideros”, según Moncloa. En su intervención, el presidente afirmó que “la lección fundamental” que nos ha enseñado el COVID-19 ha sido la necesidad de <strong>“reforzar la capacidad de respuesta a las pandemias a nivel internacional”</strong> e insistió, en ese sentido, en que el gasto para reforzar el sistema de salud global no debe ser considerado como un coste, sino como “una inversión” que garantice “un acceso equitativo a las vacunas”. Asimismo, el jefe del Ejecutivo pidió que se aborde de manera eficaz el <strong>profundo impacto socioeconómico de la pandemia</strong> y que se revierta el aumento de la desigualdad, especialmente en países en desarrollo afectados por la crisis del COVID-19. En concreto, Sánchez subrayó la importancia de ofrecer <strong>financiación para la recuperación post-COVID a través de la asignación de nuevos “derechos especiales de giro” del FMI</strong> (la unidad de cuenta del Fondo, que da derecho a adquirir divisas internacionales a los países con déficit externo) para ayudar a aliviar problemas de liquidez a los países que más lo necesiten. Por último, el presidente se refirió a la lucha contra el cambio climático e instó a incrementar los compromisos nacionales de reducción de emisiones y a encaminar los planes de recuperación económica tras el COVID-19 hacia la transición ecológica.