Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

España envía 60.000 euros en medicamentos y material sanitario a Guinea Ecuatorial

Redacción
10 de marzo de 2021
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
España envía 60.000 euros en medicamentos y material sanitario a Guinea Ecuatorial

Imagen de los destrozos causados por las explosiones. / Foto: ASODEGUE

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) envió ayer un cargamento de ayuda humanitaria con destino a la ciudad de Bata (capital económica de Guinea Ecuatorial) para intentar paliar los efectos de las explosiones del pasado domingo en el cuartel de Mondong Nkuantoma, que causaron un centenar de muertos y más de 600 heridos, según las cifras oficiales.

 

El envío, “con el que España responde al llamamiento de ayuda y a las necesidades expresadas por las autoridades ecuatoguineanas”, consiste principalmente en medicamentos y material sanitario por un valor aproximado de 60.000 euros, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. La operación humanitaria forma parte de la iniciativa europea Team Europe, que cofinanciará el transporte de la carga humanitaria hasta su destino.

 

Este cargamento, que llegará hoy a Bata, será entregado por el consulado español y la responsable de la Oficina de la AECID al Ministerio de Sanidad y Bienestar Social de la República de Guinea Ecuatorial con el fin de respaldar la atención a las personas afectadas y, en especial, a las que están siendo atendidas en los centros hospitalarios de Bata, la ciudad más poblada de Guinea Ecuatorial.

 

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, y el director de la AECID, Magdy Martínez Solimán, acudieron ayer a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), desde donde partió el vuelo humanitario, para supervisar el envío.  “El Gobierno está comprometido con la población de Guinea Ecuatorial y, en concreto, con la que ha sufrido las consecuencias de la explosión en Bata”, declaró Moreno Bau. “Hemos querido responder cuanto antes al llamamiento de emergencia de las autoridades ecuatoguineanas”, agregó.

 

Por su parte, el embajador de Guinea Ecuatorial, Miguel Edjang Angue, quien también acudió a Torrejón de Ardoz, agradeció la ayuda española, que es un “símbolo de la buena relación de los dos Estados”, y el compromiso de España para con la población de Bata.

 

Los últimos datos oficiales de la tragedia hablan de al menos 98 muertos y 615 heridos. Según el Gobierno de Teodoro Obiang Nguema, las primeras investigaciones apuntan a una quema producida por una agricultora en las proximidades de los polvorines del Cuartel Militar, adonde se desplazaron las llamas a causa del viento. Las explosiones destrozaron  todas las viviendas, instalaciones y vehículos que se encontraban en su radio de acción.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Sánchez pide la implicación del  FMI en la recuperación tras el COVID-19

Next Post

Unas restricciones de viaje más estrictas acentúan los actuales retos del turismo

Redacción

Redacción

Next Post
El 32% de los destinos del mundo imponen ahora la presentación de pruebas anti-covid./ Foto: OMT

Unas restricciones de viaje más estrictas acentúan los actuales retos del turismo

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español