<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores ha optado por no pronunciarse sobre la polémica política generada en torno al embajador de la UE en La Habana, el español Alberto Navarro, una cuestión que, a juicio del Gobierno, compete exclusivamente al Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y al Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).</strong></h4> La <strong>delegación del PP en la Eurocámara</strong>, junto con diputados del PPE y algunos de otros grupos como Renew y los conservadores de ECR, han remitido una carta Borrell en la que le piden la destitución de Alberto Navarro, a quien acusan de haberse posicionado junto al régimen cubano. En concreto, los eurodiputados firmantes de la misiva -entre los que figuran <strong>Dolors Montserrat, Esteban González Pons, Antonio López-Istúriz y Leopoldo López Gil</strong>- se refirieron a <strong>una carta que el embajador envió recientemente al nuevo presidente estadounidense, Joe Biden, solicitándole que levante el embargo sobre Cuba</strong>, lo cual, a juicio de los firmantes, “constituye un hecho grave en una línea de actuación totalmente desafortunada y errática sobre lo que debe ser la defensa de nuestros intereses y valores como unión de Estados democráticos y de derecho”. Asimismo, acusaron a Alberto Navarro de tomar “posicionamientos políticos en consonancia con un régimen que no respeta ni defiende los Derechos Humanos ni la pluralidad democrática” y de permitirse “licencias más propias de un dirigente político que de un representante diplomático”. Posteriormente, Navarro complicó aún más la polémica con una entrevista a la periodista Camila Acosta, del medio independiente CubaNet, en la que afirmó: <strong>“No, yo no considero que Cuba sea una dictadura. Claro que no”.</strong> De momento, <strong>Borrell ya ha convocado a Navarro para que dé explicaciones sobre la carta a Biden</strong>, “Hemos pedido al embajador que venga a Bruselas para dar explicaciones al alto representante para la Política Exterior y de Seguridad”, declaró a principios de esta semana una portavoz del SEAE. “Entretanto, le hemos exigido que detalle en una nota el asunto”, añadió, citada por las agencias Efe y Europa Press. Al respecto, fuentes de Exteriores aseguraron ayer que <strong>la respuesta a esta cuestión compete “netamente” a Borrell y al Servicio Europeo de Acción Exterior</strong> y añadieron que la relación entre la UE y Cuba se materializa a través del <strong>Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre la Unión Europea y Cuba (PDCA), un enfoque que España “apoya plenamente”. </strong>Por ello, las mismas fuentes afirmaron que esta polémica política debe ser valorada <strong>“a la luz de la posición oficial de la UE, que es contraria al embargo de Estados Unidos”</strong>. El pasado martes, <strong>un grupo de 25 eurodiputados de izquierda</strong> –liderados por Manu Pineda, de Izquierda Unida- enviaron una carta a Borrell en la respaldaron al embajador y afirmaron que “la petición del señor Navarro sobre el fin del bloqueo viene alineada con una posición que la Unión Europea ha ido avanzando estos últimos años”.