The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Robles pide que la misión de la OTAN en Afganistán concluya de “modo responsable”

La ministra de Defensa apuesta por una Alianza más preparada ante retos como el COVID-19

febrero 19, 2021
in El mundo en España, Portada
Margarita Robles durante la reunión ministerial. / Foto: Defensa

Margarita Robles durante la reunión ministerial. / Foto: Defensa

The Diplomat

 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó ayer ante sus homólogos de la OTAN que la misión de la Alianza en Afganistán concluya “de modo responsable” a fin de preservar “los importantes avances” en materia de derechos humanos, educación, promoción de las mujeres, y seguridad y derechos de la Infancia.

 

Robles participó esta semana en la primera reunión de ministros de Defensa de la OTAN de 2021, en el que se abordaron el futuro de la misión en Afganistán y el proceso de reflexión sobre la propia Alianza Atlántica, denominado NATO 2030. El encuentro se desarrolló por videoconferencia debido a las restricciones de movilidad ocasionadas por el COVID-19.

 

Respecto a la misión en Afganistán, los ministros no adoptaron ninguna una decisión definitiva y acordaron dejar todas las opciones abiertas, incluida la posibilidad de permanecer en la misión Resolute Support más allá del 1 de mayo si las condiciones de cumplimiento del acuerdo de paz y en general el proceso de paz lo aconsejan. Los Aliados se comprometieron también a mantener consultas entre ellos para adoptar conjuntamente una decisión sobre el futuro de esta misión, según informó el Ministerio de Defensa.

 

Durante su intervención de ayer, la ministra advirtió de la necesidad de “acordar un modo responsable de concluir la misión que permita que el proceso de paz preserve los importantes avances de la sociedad afgana en derechos humanos, educación, bienestar y promoción social de las mujeres, y seguridad y derechos de la infancia”–

 

“Un esfuerzo durante un tiempo adicional, en condiciones de seguridad, y un proceso de conclusión de la misión basado en garantías, es el mejor tributo que podemos ofrecer al pueblo afgano, y al esfuerzo y perseverancia de muchos miles de nuestros militares, que dieron todo por ese país, incluso sus vidas”, prosiguió. “Aguantar un poco e insistir en un avance eficaz del proceso de paz puede marcar la diferencia para que los afganos consoliden su avance democrático y rendir tributo al esfuerzo, tanto tiempo, incluso dando la vida de nuestros soldados, siempre en el ámbito de la decisión que conjuntamente tome la Alianza”, añadió.

 

Con respecto al proceso de reflexión sobre el futuro de la Alianza Atlántica, la ministra advirtió de que los desafíos actuales son de tal complejidad que “no pueden ser abordados de forma unilateral” y  requieren “respuestas comunes, lo que implica un esfuerzo permanente por el consenso y el multilateralismo”, y concluyó su intervención apostando por una Alianza más fuerte y sostenible, más preparada ante cualquier reto de seguridad y más resiliente ante catástrofes como la pandemia del COVID-19.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

CSIF dice que el nuevo Reglamento de la Carrera Diplomática perpetúa el "oscurantismo"

Noticia Siguiente

Las inyecciones de Exteriores y las contenciones de gastos permiten reflotar Casa Asia

Valija diplomática

El fútbol, vehículo de enseñanza del español en el mundo árabe

El Instituto Cervantes, LaLiga y la Embajada de España en Egipto han presentado en El Cairo el primer diccionario de fútbol español-árabe, cuyo objetivo es

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más