Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

El regreso de EEUU al acuerdo nuclear y el levantamiento de las sanciones a Irán

Redacción
31 de enero de 2021
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Hassan Ghashghavi

Embajador de la República Islámica de Irán en España

 

El punto de partida de las negociaciones que condujeron a la consecución del acuerdo nuclear (JCPOA, por sus siglas en inglés) se remonta a mi visita a Mascate en 2011 como entonces viceministro de Asuntos Exteriores de Irán. En ese viaje, durante una reunión con el representante del Sultán de Omán, se me entregó un resumen del contenido de los mensajes intercambiados entre el Sultán Qabus y el entonces presidente estadounidense, Barak Obama, que contenían propuestas del Gobierno de EEUU sobre la cuestión nuclear iraní. Ese documento sirvió de base para las conversaciones de Mascate y las posteriores conversaciones nucleares entre Irán y los países del Grupo 5+1 y por consiguiente, la consecución del acuerdo nuclear en julio de 2015. El acuerdo fue ratificado y avalado por las Naciones Unidas de conformidad con la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.

 

A pesar del apoyo internacional al acuerdo nuclear, desafortunadamente, con la llegada al poder de Donald Trump, el Gobierno de EEUU se retiró irresponsable y unilateralmente de este importante acuerdo internacional, en clara violación de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, y reimpuso las más duras y crueles presiones y sanciones contra el pueblo iraní. El Gobierno de EEUU no sólo restableció las anteriores sanciones, sino que impuso nuevas sanciones contra Irán con otras etiquetas. Estas acciones ilegales tuvieron lugar mientras la República Islámica de Irán cumplía con todas sus obligaciones en el marco del acuerdo nuclear, tal como así lo corroboran los 15 informes del Organismo Internacional para la Energía Atómica.

 

La República Islámica de Irán, de conformidad con su derecho innegable en virtud de los artículos 26 y 36 del acuerdo nuclear y en respuesta a la retirada unilateral de Estados Unidos y la reimposición ilegal de sanciones por parte de ese país -y tras varios meses de paciencia y seguir una política de «máxima resistencia» frente a la política de la «máxima presión» de la administración Trump-, inició un proceso gradual de reducción de sus compromisos nucleares en el marco de dicho acuerdo, lo que puede revertirse si las otras partes cumplen con sus compromisos dentro del mismo.

 

Ahora, con el cambio de Gobierno en los Estados Unidos y la llegada al poder de Joe Biden, se ha creado una nueva atmósfera. En vista de sus políticas declaradas en relación con el regreso de EEUU al acuerdo nuclear, el Presidente Biden podría hacer realidad esta política con una simple Orden Ejecutiva, tal como lo hizo en relación con el Acuerdo Climático de París y la Organización Mundial de la Salud.

 

Aun así el problema principal no es el regreso de Estados Unidos al acuerdo nuclear. Lo más importante es que se levanten todas las sanciones nucleares, y de otros tipos, impuestas a Irán por la administración Trump, no sobre el papel, sino en la práctica. Una actuación así de Estados Unidos y de sus aliados podrá llevar a Irán a retomar el cumplimiento de todas sus obligaciones bajo los términos del acuerdo nuclear.

 

En relación con las políticas y el enfoque de los europeos, aquí debo señalar que las expectativas de Irán sobre la preservación del acuerdo nuclear por parte de los países de la Unión Europea no se cumplieron, y las acciones de la UE se resumieron en unas simples declaraciones y posiciones políticas. Decir que los países de la UE «no quisieron» o «no pudieron», no supone mucha diferencia para Irán en la práctica, ya que el pueblo iraní ha estado, y sigue estando, prácticamente sometido a las más severas y crueles sanciones de manera que, en las difíciles condiciones creadas por la expansión de la pandemia del Covid-19, ni siquiera se podía adquirir medicamentos para el tratamiento de los pacientes.

 

Y para finalizar, espero que con la adopción de un correcto enfoque por parte de la nueva administración estadounidense, su regreso al acuerdo nuclear y el levantamiento práctico de las sanciones contra la nación iraní, se den las condiciones para el cumplimiento de las recíprocas obligaciones de todas las partes en el marco de ese acuerdo.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

2020: peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales

Next Post

Homenaje de Amancio Prada a la poesía en el Teatro de la Zarzuela

Redacción

Redacción

Next Post
Homenaje de Amancio Prada a la poesía en el Teatro de la Zarzuela

Homenaje de Amancio Prada a la poesía en el Teatro de la Zarzuela

Recomendado

Exteriores renueva las recomendaciones de viaje a India y Pakistán y desaconseja desplazarse a Cachemira

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español