<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros nombró ayer embajador en Misión Especial para la Lucha contra la Trata de Seres Humanos al diplomático Carlos Ruiz González, actual subdirector general de Cooperación Internacional contra el Terrorismo, las Drogas y la Delincuencia Organizada.</strong></h4> El puesto de embajador en Misión Especial para la Lucha contra la Trata de Seres Humanos es <strong>de nueva creación</strong> y con ello, el Gobierno pretende <strong>reforzar la cooperación internacional</strong> de una lacra que es combatida de manera operativa desde el Ministerio del Interior, a través del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado. Carlos Ruiz, que ha estado destinados, entre otros lugares en San Salvador, Argel, Bucarest, Ankara, Nueva York, Ciudad de México y La Habana, ha sido también director del Gabinete Técnico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y asesor en el Gabinete del Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. <strong>El recién nombrado embajador en Misión Especial mantendrá su cargo de subdirector general</strong>, desde el que venía ocupándose ya de las cuestiones relativas a la Trata de Seres Humanos, un problema que, cada vez, adquiere una gravedad mayor. De hecho, después del narcotráfico, la actividad relacionado con la trata de personas, es la que más <strong>beneficios proporciona a los criminales en el mundo</strong>, por delante incluso de tráfico de armas. La Trata de Seres Humanos incluye prácticas como la <strong>explotación sexual, el trabajo forzado, la venta de órganos. La mendicidad o la servidumbre</strong>. Se estima que <strong>el 50% de las víctimas de trata en el mundo pueden englobarse en la explotación sexual</strong> y la mayoría de las afectadas por esa lacra (en torno a un 94%) son mujeres y niñas. En torno a un 20% de personas se ven sometidas a trabajos forzados. El hecho de que una gran parte de las víctimas de la trata de seres humanos sean mujeres ha llevado al Gobierno a crear la figura del embajador en Misión Especial para combatirlo, por considerarlo un aspecto más de lo que desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se ha definido como una <strong>“diplomacia feminista”</strong>. El lunes y martes de la próxima semana, según supo <em>The Diplomat</em>, el departamento que dirige <strong>Arancha González Laya</strong> celebrará en el Palacio de Viana y a través de videoconferencias el <strong>primer seminario internacional de lucha contra la Trata de Seres Humanos</strong>, en el que participarán representantes de distintos organismos multilaterales, como la <strong>OSCE, Naciones Unidas o el Consejo de Europa.</strong> El objetivo es abordar cuestiones que inciden sobre el problema del tráfico de personas, como las nuevas tecnologías o el tráfico financiero, entre otras.