Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Casa América analiza las complejidades latinoamericanas en pandemia

Redacción
16 de febrero de 2021
en Breves
0
Casa América analiza las complejidades latinoamericanas en pandemia

Magdy Martínez Solimán, director de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Share on FacebookShare on Twitter

 

The Diplomat

 

El ciclo Complejidades latinoamericanas en pandemia arrancó ayer en el canal de YouTube de Casa América, y contó con la intervención de Magdy Martínez Solimán, director de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

El director de AECID habló de la solidaridad como valor de futuro y de la tensión que se genera entre lo que queremos para otros países -el bien que queremos hacer más allá de nuestras fronteras- y la tensión inherente a querer primero preocuparnos de nosotros mismos e invertir en nuestra sociedad nacional. Esta tensión, dice, derivará en un punto de decisión: «¿Estaremos dispuestos a ser sociedades más solidarias para alcanzar una reducción de la pobreza a nivel mundial?»

 

Cada lunes, a las 18 horas, habrá un momento de reflexión sobre las distintas complejidades a las que se enfrenta nuestra sociedad. Charlas breves de intelectuales y científicos, todos ellos del ámbito latinoamericano, que mostrarán visiones complementarias y exploratorias de los retos a los que se enfrenta.

 

Algunas de las intervenciones ya confirmadas correrán a cargo de Facundo Manes (neurocientífico), Luciana Cadahia (filósofa), Yayo Herrero (antropóloga, ingeniera y activista ecofeminista), Carissa Veliz (filósofa, experta en privacidad y protección de datos), Susana López Charretón (viróloga) o Elizabeth Duval (escritora y activista trans), entre otras.

 

En el escenario actual se están produciendo cambios vertiginosos y difíciles de comprender desde lógicas simplistas o esquemáticas. Es por ello que Casa de América cree necesario emprender lecturas de estas nuevas circunstancias desde la complejidad y desde una perspectiva multidisciplinar.

 

Se trata de un ciclo de reflexión y de prospectiva que va a tratar de dar cabida a argumentaciones sólidas y a la vez muy directas y propositivas, profundizando en temas como la opacidad y transparencia (big data, infoxicación), las nuevas economías (circulares, inclusivas, polarizadas), el ecologismo (el siglo XXI será verde o no lo será), la innovación científica, las propuestas por y para la ciudadanía en una nueva ciudad pandémica o las nuevas miradas hacia la salud (mental o ambiental).

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Pérdida de biodiversidad y emergencia de nuevas pandemias

Next Post

El Gobierno recuerda que Menem contribuyó a “afianzar los lazos con España”

Redacción

Redacción

Next Post
El Gobierno recuerda que Menem contribuyó a “afianzar los lazos con España”

El Gobierno recuerda que Menem contribuyó a “afianzar los lazos con España”

Recomendado

El Instituto Cervantes y Cruz Roja renuevan el convenio para enseñar español a migrantes

El Instituto Cervantes y Cruz Roja renuevan el convenio para enseñar español a migrantes

11 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español