<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La cooperación bilateral y multilateral contra el COVID-19 y la visita a las obras del pabellón de España en la Expo de Dubái protagonizaron ayer la segunda y última jornada de la visita de trabajo efectuada por la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, a Emiratos Árabes Unidos, quien también abordó la participación de los fondos soberanos de este país en el Plan de Recuperación del Gobierno.</strong></h4> El momento culminante de la jornada de ayer (que se enmarca en una gira por Oriente Medio que incluye también Arabia Saudí, adonde llegó ayer, y Qatar) fue el encuentro con <strong>el primer ministro y Emir de Dubái, Mohammed bin Rashid Al Maktoum</strong>, con quien conversó sobre la importancia de la cooperación y la coordinación internacional para frenar el impacto de la pandemia, según informó el Gobierno emiratí. Asimismo, González Laya fue recibida en esta segunda jornada por <strong>la ministra de Estado de Cooperación y directora general de la Exposición Universal de Dubái 2020, Reem Al Hashimy</strong>, con quien visitó <strong>las obras del pabellón español en la Exposición Universal de Dubái 2020</strong>, cuya inauguración fue aplazada hasta octubre 2021 a causa del COVID-19 y que concluirá 31 de marzo de 2022. En declaraciones a los medios desde el lugar de la visita, la ministra destacó que la exposición universal podría ser “una gran oportunidad” para que “todas las naciones representadas en la Expo 2020” puedan “retornar a la vida, retornar a la movilidad y retornar a la actividad económica”. “Evidentemente, en este retorno post COVID, España estará muy presente”, prosiguió González Laya. Aparte, González Laya inauguró la exposición <em>Las mujeres tienen la fórmula</em> sobre la aportación femenina a la ciencia, que tuvo lugar en el Hotel ME Dubái y donde saludó a la Asociación de Profesores de Español y a la Asociación de Científicos e Investigadores Españoles en Emiratos Árabes Unidos, y finalmente visitó la agencia internacional de energía renovable (IRENA), que España contribuyó a crear en 2009. Precisamente, las energías sostenibles y la digitalización fueron los dos sectores que centraron, el día anterior, el encuentro entre la ministra y <strong>el consejero delegado del fondo soberano emiratí Mubadala, Khaldoun Mubarak</strong>, en el curso del cual González Laya explicó las oportunidades que ofrece el Plan de Recuperación español para ampliar la presencia inversora emiratí “en línea con los objetivos de transformación económica”, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores. Mubadala Investment Company es un <em>holding</em> del Gobierno emiratí cuya principal finalidad es la inversión a largo plazo en la industria energética. La inversión emiratí es la más importante de la región en España con 6.000 millones de euros. La ministra se reunió también con representantes de las más de 200 empresas españolas asentadas en el país. <strong>El punto más importante de la gira de González Laya por Oriente Próximo está relacionado, precisamente, con la diplomacia económica y con la superación de la crisis del COVID-19</strong>. Más concretamente, según indicaron fuentes diplomáticas, la ministra pretende atraer el interés de los fondos soberanos de la región con el objetivo de apalancar inversiones para los proyectos tecnológicos, industriales o de economía verde previstos por el Plan de Recuperación puesto en marcha por el Gobierno a partir del Fondo de Recuperación Europeo. Al término de su viaje a Dubái, Arancha González Laya se trasladó ayer por la tarde a <strong>Riad</strong>, donde visitó el Centro de Visitantes de las obras del Metro de la capital saudí, en cuyas obras participa la compañía española FCC. Posteriormente, fue entrevistada por la cadena de televisión Al Arabiya y mantuvo un encuentro con mujeres saudíes prominentes en la residencia del embajador de España en Riad. La ministra continuará hoy su visita de trabajo a Arabia Saudí.