Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias España

Manuel Muñiz: “Los ‘think tanks’ son absolutamente vitales para la acción exterior”

Redacción
1 de febrero de 2021
en España, Noticias, Portada
0
Manuel Muñiz: “Los ‘think tanks’ son absolutamente vitales para la acción exterior”

Manuel Muñiz durante su intervención. / Foto: Alternativas

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, considera que el trabajo de los think tanks es “absolutamente vital” para el ejercicio del gobierno y para la acción exterior en un mundo como el actual, marcado por “la velocidad, la interdependencia, la complejidad y la erosión de la arquitectura de la gobernanza global”.

 

“Los think tanks son espacios para pensar hacia adelante y la capacidad del Ministerio de Asuntos Exteriores se ve enormemente potenciada cuando trabajamos con ellos”, declaró Muñiz este pasado viernes durante su participación en el debate online titulado Los think tanks, la pandemia y la recuperación de Europa, organizado por Fundación Alternativas, Real Instituto Elcano y CIDOB.

 

Según el secretario de Estado, los centros de pensamientos juegan un papel “fundamental” en un mundo caracterizado por “cuatro fuerzas determinantes en el ámbito internacional”. La primera de esas fuerzas, explicó, es “la velocidad”. “En los últimos dos años se han producido más datos que en los 20.000 anteriores”, afirmó. “Esta aceleración en la transformación nos plantea enormes oportunidades, pero también amenazas, y nos obliga a tener capacidad prospectiva para planificar las políticas públicas de adaptación, lo cual será mucho mejor si tenemos el input del proceso de pensamiento de los think tanks”, añadió.

 

La segunda fuerza, prosiguió, es “la interdependencia a nivel económico, político, cultural y de comunicación, que hace que lo local se convierta en global”, uno de cuyos ejemplos es “el ascenso del populismo y su impacto en las dinámicas políticas globales”. En estas circunstancias, afirmó, “en la Administración pública y los Ministerios de Asuntos Exteriores necesitamos gente con un conocimiento muy profundo de la realidad local, como son los estudios y los análisis de los think tanks”, y los centros de pensamiento aportan una visión “transversal” para problemas que “representan un enorme reto para los Ministerios de Asuntos Exteriores”, como “el cambio climático, la salud o la tecnología”.

 

Por otra parte, la “complejidad” del mundo actual (la “tercera fuerza determinante”)  y “el abordaje de los problemas” requieren “un enfoque multidisciplinar, y ésta es otra de las fortalezas de los think tanks, ya que cuentan con una gran capacidad para construir equipos para proponer soluciones innovadoras”.

 

En todo caso, según Manuel Muñiz, “el telón de fondo de nuestro tiempo” es la “cuarta fuerza determinante” del mundo actual: “la incertidumbre y la erosión de la arquitectura de la gobernanza global”, que se está traduciendo en “una regresión en derechos y libertades” y en la evolución hacia “un mundo más cerrado, más nacionalista y menos multilateralista”. “Para abordar este problema necesitamos soluciones diversas y específicas, y los think tanks son absolutamente vitales como fuente de ideas e innovación ante estos enormes retos”, manifestó.

 

Es “absolutamente vital” que haya una “conexión entre el mundo de los centros de pensamiento y el sistema público”, ya que sus “fortalezas son determinantes para darle forma a nuestra acción exterior”, concluyó Muñiz. El coloquio contó también con las intervenciones de Diego López Garrido, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas; Charles Powell, director del Real Instituto Elcano; Antoni Segura, presidente del CIDOB; Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano; Carme Colomina, investigadora principal del CIDOB; Inmaculada Ballesteros, directora de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas; Vicente Palacio, director de Política Exterior de la Fundación Alternativas; María Solanas, directora de Programas del Real Instituto Encano; y Pol Morillas, director del CIDOB. La moderación corrió a cargo de Marta García Aller, periodista y escritora.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Un ex ministro, nuevo embajador de Nigeria en España

Next Post

El Cervantes obtuvo un beneficio de 11 millones en su último ejercicio antes del COVID

Redacción

Redacción

Next Post
El Cervantes obtuvo un beneficio de 11 millones en su último ejercicio antes del COVID

El Cervantes obtuvo un beneficio de 11 millones en su último ejercicio antes del COVID

Recomendado

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

Albares advierte: no puede haber “negociaciones de paz serias” en Ucrania sin un alto el fuego “de 30 días”

13 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español