The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

El Observatorio del Teide acogerá un proyecto de telescopios puntero financiado por Italia

El proyecto ASTRI será la instalación astrofísica más avanzada en este centro canario de los últimos 30 años

enero 31, 2021
in El mundo en España, Portada
Observatorio del Teide. / Foto: IAC

Observatorio del Teide. / Foto: IAC

The Diplomat

 

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha llegado a un acuerdo con su homólogo italiano, el Istituto Nazionale di Astrofisica (INAF), para la ubicación en el Observatorio del Teide de un proyecto de telescopios que estará íntegramente financiado por Italia y que representará la instalación astrofísica más avanzada en este centro canario de los últimos treinta años.

 

El acuerdo, que fue firmado el pasado 22 de diciembre en San Cristóbal de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife) por los responsables científicos de ambos institutos (Giovanni Pareschi, por e INAF, y Ramón García López, por el IAC), entró en vigor el 7 de enero y fue publicado este pasado viernes por el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

El propósito del proyecto ASTRI es la puesta en marcha una red de entre nueve y doce  telescopios del tipo Cherenkov para poder estudiar el universo en rayos gamma mediante el uso de una técnica de captación de imágenes atmosféricas con un rango de energía prácticamente inexplorado hasta la fecha.  Aparte, esta instalación permitirá observar la estructura interna del volcán Teide, lo cual podría aportar nuevas claves para conocer su futura evolución, según informó el centro astrofísico.

 

España abrió los Observatorios de Canarias a la comunidad científica internacional en 1979 con la firma del tratado internacional Acuerdo de Cooperación en Astrofísica y su Protocolo, al que se adhirió Italia en 1992. En virtud de este tratado, Italia solicitó en 2019 al IAC la instalación de los telescopios del proyecto ASTRI en el Observatorio del Teide, que está considerado un lugar ideal para este tipo de instalaciones por su calidad internacionalmente reconocida, su bajo vapor de agua precipitable, el número de noches despejadas y su localización geográfica respecto al cielo del hemisferio norte.

 

Se espera que la operación de los ASTRI comience a principios de 2021 y continúe durante un periodo inicial de cuatro años, que podría ampliarse de mutuo acuerdo en otros cuatro años. Tras el segundo período, cualquier otra extensión requerirá la firma de un nuevo convenio.

 

Según el IAC, el proyecto será “totalmente financiado por Italia”. Concretamente, durante el tiempo de vigencia del Convenio y de sus posibles prórrogas el INAF hará una aportación económica al IAC de 50.000 euros al año para financiar el coste salarial de cada puesto de trabajo posdoctoral y de otros 27.000 euros anuales para el coste salarial de cada estudiante de doctorado. Asimismo, ASTRI deberá aportar la parte correspondiente a los gastos de los servicios comunes, lo que incluye el pago de 7.700 euros anuales para el primer telescopio y de otros 7.700 euros anuales por cada uno de los siguientes, lo que elevará a 69.300 euros anuales la obligación financiera total por este concepto una vez se hayan instalado los nueve telescopios. En cuanto al consumo de electricidad, el INAF deberá abonar una cantidad aproximada de otros 7.500 euros anuales por cada telescopio.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

El embajador Anar Maharramov recoge el Premio LG Electronics a Azerbaiyán

Noticia Siguiente

2020: peor año de la historia del turismo, con mil millones menos de llegadas internacionales

Valija diplomática

Dos alcaldes del Campo de Gibraltar, al frente de las Comisiones de Exteriores de Congreso y Senado

Dos alcaldes de localidades del Campo de Gibraltar han sido elegidos para presidir las Comisiones de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados y del Senado.

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más