<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, clausuró esta semana la primera Conferencia Binacional sobre la Mujer en la Empresa, en la que se defendió la incorporación femenina a los puestos de dirección de las compañías como un “factor clave” para el desarrollo.</strong></h4> Aparte de la vicepresidenta colombiana, el evento -<strong>organizado conjuntamente por CEOE y ProColombia en colaboración con la Secretaría de Estado de Comercio, la Cámara de Comercio de España y la ANDI</strong>- contó con la participación, por videoconferencia, de <strong>la ministra de Educación de Colombia, María Victoria Angulo; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el secretario general de la OIE, Roberto Suárez; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado; y la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)</strong><strong>, Paola Buendía.</strong> Durante su intervención, <strong>Marta Lucía Ramírez</strong> afirmó que la incorporación y la participación de la mujer en todos los ámbitos de la economía es <strong>una absoluta prioridad para el Gobierno de Iván Duque</strong> por su contribución al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad y recordó que el 27% del empleo femenino depende del comercio exterior, según un estudio de la OCDE, y que las mujeres son el primer cliente de comercio mundial porque el 70% de las decisiones de consumo en los hogares las toman ellas. Por su parte, <strong>Antonio Garamendi</strong> aseguró que la CEOE trabaja “directamente para que cada vez más mujeres alcancen puestos de responsabilidad en las empresas”, a través de los programas Promociona y Progresa, y también cuenta con un programa “que se llama <em>Chicas Imparables</em> para que cada vez más mujeres comienzan su carrera laboral aspirando a roles de liderazgo”. Asimismo, <strong>José Luis Bonet</strong> afirmó que “la incorporación de las mujeres en puestos directivos es un factor clave en el desarrollo empresarial” y aseguró que es fundamental “que las instituciones sean pioneras en la gestión de proyectos y programas que sensibilicen a las empresas para implantar modelos efectivos, prácticos e innovadores en igualdad”. Por su parte, <strong>Xiana Méndez</strong> subrayó que “la igualdad de género es un tema prioritario en las líneas de trabajo de la Secretaría de Estado de Comercio y se está promoviendo tanto a nivel nacional e internacional” y <strong>Narciso Casado</strong> destacó la promoción del liderazgo femenino a través de la inclusión de la mujer en puestos de alta responsabilidad y el fomento de la presencia de la mujer en todos los sectores empresariales a través del diálogo y la negociación. Asimismo, <strong>Paola Buendía</strong> subrayó que ANDI ha otorgado una importancia estratégica al tema de la incorporación de la mujer y ha impulsado un programa de mujeres en juntas directivas con el apoyo del Banco Mundial.