The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

El ‘YeonDeungHoe’ de Corea, patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO

diciembre 31, 2020
in Breves
Foto: Korea.net DB.

Foto: Korea.net DB.

The Diplomat

 

El YeonDeungHoe, un festival cultural tradicional coreano en el que los participantes encienden linternas para celebrar el nacimiento de Buda, se ha convertido en patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.

 

En vísperas del aniversario de Buda, conmemorado el octavo día del cuarto mes lunar, tiene lugar en toda la República de Corea la fiesta anual del alumbrado de faroles llamada “Yeondeunghoe” que ilumina todo el país con sus luces de colores. En sus orígenes, esta fiesta era un rito de conmemoración del nacimiento del buda Shakyamuni, pero hoy en día se ha convertido en una fiesta nacional de exaltación de la primavera en la que todos pueden participar.

 

Llevando en la mano faroles fabricados por ellos mismos, los habitantes de aldeas y ciudades se agrupan en la vía pública para participar en procesiones que recorren las calles ornamentadas con faroles de colores suspendidos en forma de flores de loto. Las celebraciones comienzan todos los años con el rito de la aspersión de agua sobre una imagen del niño Buda para conmemorar su nacimiento. Luego tienen lugar las procesiones y, a continuación, los que han asistido a ellas participan en una serie de actividades recreativas y juegos colectivos.

 

Los faroles fabricados y paseados por los participantes en la fiesta tienen por objeto expresar sus mejores deseos para ellos mismos, sus familias, los habitantes de sus barrios y todos los coreanos en general. El alumbrado de los faroles simboliza la iluminación espiritual de las personas, las comunidades y la sociedad en general por obra y gracia de la sabiduría de Buda. La transmisión de las prácticas y conocimientos vinculados a este elemento del patrimonio cultural inmaterial la efectúan los templos budistas, las comunidades y la Asociación de Salvaguardia del Yeondeunghoe, que desempeña un papel importante con la organización de programas educativos. Durante la fiesta reina la alegría y se borran temporalmente las diferencias sociales entre las personas, y en los periodos difíciles este elemento facilita la integración de los ciudadanos y les ayuda a superar los problemas de la vida diaria.

 

El Comité de la UNESCO tomó nota del carácter inclusivo del YeonDeungHoe, que contribuye a superar todas las fronteras sociales y a expresar, en última, instancia la diversidad cultural, y, asimismo, celebró el YeonDeungHoe como un buen ejemplo de cómo una sola inscripción puede contribuir a aumentar la conciencia pública de la importancia del patrimonio cultural inmaterial en general.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

‘Crónica mínima de Madrid’, de Mari Ángeles Melero

Noticia Siguiente

La nueva embajadora de Canadá en España presenta sus Copias de Estilo

Valija diplomática

Ascendido a la categoría de embajador el ex ministro Moratinos

El ex ministro de Asuntos Exteriores español y actual Alto Representante de la Alianza de Civilizaciones, Miguel Ángel Moratinos, ha sido ascendido a la categoría profesional de embajador, según establece un real decreto publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más