Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Nicaragua, frente a huracanes y pandemias

ALBERTO VELASCO
20 de diciembre de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Iñaki Gil de San Vicente

Escritor y analista internacional

 

En una extraordinaria canción, acompasada con esos ritmos tan latinoamericanos, el argentino Piero, canta que, a Nicaragua, no hay huracán ni tormenta que le pare la carrera. Nunca mejor dicho unos versos.  Este país centroamericano recientemente,  con apenas  días de  diferencias, enfrentó el paso de dos huracanes categoría 4 y 5.  Huracanes que se registran como  los más intensos del Caribe, en casi un siglo, desde 1932 no se han  registrado fenómenos de dicha magnitud. Todo como consecuencia del Cambio Climático, Recalentamiento Global, Efecto Invernadero o  Capital Fósil,  como lo denomina el sueco Andreas Malm. Este país, junto a otros del área, así como Filipinas o Bangladesh, son, en realidad, los más vulnerables del mundo, en cuanto a los efectos climáticos ocasionados por el capitalismo depredador.

 

Obviamente, a esto habría que agregarle las secuelas de la Pandemia de la COVID-19 que han sido devastadoras, principalmente en los países con sistemas neoliberales e incluso en los denominados del primer mundo y, que en un país como Nicaragua, ha sido exitosamente agenciada por medio de una estrategia que el Gobierno Sandinista denomina: Estrategia Singular. Esta se sustenta, en un modelo de salud público potente que ha construido en los últimos años más de 18 hospitales de referencia regional y que está al servicio de la comunidad, un sistema integrado por múltiples instituciones con experiencia en la gestión de desastres naturales  y enfermedades epidémicas, el cual también se activó para coordinar las acciones una vez se supo del posible impacto de los huracanes mencionados.

 

Agregar también,  que es una población joven y con altísimas tasas de vacunación, promovidas por el Sandinismo,  contra enfermedades como el neumococo, rotavirus, polio, tuberculosis, etc, lo cual, indican los expertos, contribuye a que estas sociedades generen anticuerpos, asimismo, ha contado con el intercambio de experiencias con países que han gestionado muy bien la pandemia. Ahora bien, el país no se confinó drásticamente y sus circuitos productivos continuaron diligentes, lo cual permitió, según la CEPAL, ser el que más creció en sus exportaciones en el continente. Esto durante el mundo estaba recluido: 14% creció en exportación de diversos productos.

 

Si hacemos la comparativa entre la gestión de la pandemia del país centroamericano, con otros que se dicen, líderes o  potencias mundiales, las diferencias son estratosféricas. Las llamadas potencias dejan mucho que desear. Nicaragua, ha sabido equilibrar y controlar de la mejor manera la pandemia, sobre la base de sus propias experiencias y recursos, al igual que lo han  hecho Venezuela, Cuba, Vietnam, entre otros modelos que se guían por  derroteros diferentes a los del capitalismo.

 

Ahora bien, con relación a los huracanes IOTA y ETA, el Gobierno Sandinista, emitió las alertas correspondientes y movilizó de forma temprana y preventiva toneladas de alimentos, insumos para albergues,  el ejército y la policía  Nicaragüense en una movilización sin precedentes, en cuestión de horas evacuó a comunidades enteras ante los huracanes. Estas familias se refugiaron en albergues y casas acondicionadas para ello. Esto, debido a la capacidad de respuesta de un Gobierno comprometido con su pueblo. Todo esto pasó con el telón de fondo de la pandemia dela COVID-19 y otras pandemias a las que referiré  brevemente.

 

En la actualidad, las familias evacuadas han sido trasladadas a sus localidades y el Gobierno activó diversos programas y proyectos para su re-integración a la vida cotidiana, consiguiendo en tiempo marca, restablecer los servicios de primera necesidad en estas comunidades, ante el  impacto  devastador en la infraestructura de los huracanes. Esto recientemente, fue constatado y comprobado por el Director regional del PMA, que reconoció los esfuerzos del país en las acciones puestas en marcha para la recuperación de las zonas afectadas.

 

Se lamentan las víctimas y la destrucción material, pero cabe contrastar las inmensas diferencias de la Nicaragua que enfrentó a un huracán Mitch, de menor potencia destructiva,  sin embargo, Nicaragua en ese tiempo estaba  gobernada por la derecha, con un presidente y políticos corruptos e incapaces a la cabeza.

 

Nicaragua hoy, ante estas tragedias no sale corriendo a la mendicidad internacional,  solicita: Solidaridad con Respeto, como debe ser,  tal como se deben regir las relaciones y como lo estipulan, en teoría, quienes pretenden marcar el rumbo de la geopolítica, aunque sabemos que en cuanto a esto, los llamados centros de  poder, juegan a un doble rasero. E ahí, las otras pandemias a las cuales  referíamos anteriormente.

 

El país de Sandino, una vez más lanza una lección imperecedera al mundo: la resistencia es la forma de avanzar, pues a esos dos huracanes, a  las tormentas, a  la pandemia, le acompañan otras pandemias, contra las que batalla: la de la mediática internacional, por ejemplo que, todo esta buena gestión, fruto de instituciones democráticas, populares fuertes, al servicio de la gente, que resumimos en este breve escrito, lainvisibilizan y tratan de demeritarla.

 

A esto, hay que agregarle, la peor  de las pandemia: la injerencia, la intromisión, los intentos de avasallamiento y subalternización, perpetrados por las denominadas potencias que, como bien lo dijimos, han pretendido desde Westfalia, dominar a otros pueblos,  contra esto,  el país centroamericano, particularmente el Sandinismo, tiene harta experiencia, haciendo patente lo que el mismo Piero dice en la canción ya citada: El pueblo Lucha y Trabaja, por la Paz y por la Vida.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Liga Santander, un modelo de negocio que no tiene techo

Next Post

Matadero de Madrid celebra los 250 años del nacimiento de Beethoven

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Matadero de Madrid celebra los 250 años del nacimiento de Beethoven

Matadero de Madrid celebra los 250 años del nacimiento de Beethoven

Recomendado

Sánchez aborda con Von der Leyen la guerra arancelaria, las interconexiones eléctricas y la presión sobre Israel

Sánchez aborda con Von der Leyen la guerra arancelaria, las interconexiones eléctricas y la presión sobre Israel

28 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español