Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La embajadora de Marruecos pide que no se especule con el aplazamiento de la cumbre

Belén González Granados
13 de diciembre de 2020
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La embajadora Karima Benyaich.

La embajadora Karima Benyaich.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, pidió ayer «no buscar interpretaciones» al aplazamiento de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos que iba a celebrarse la próxima semana y no «llevar a la opinión pública a deducciones falsas». Insistió en que el único motivo han sido las restricciones sanitarias.

 

«A todo lo que hacen Marruecos y España siempre se va a buscar interpretaciones y no hay que hacer interpretaciones», dijo en declaraciones a Europa Press. «Como representante de Su Majestad el Rey aquí en España puedo solamente subrayar y confirmar la excelencia de las relaciones» añadió.

 

Según Benyaich, los dos países son «socios estratégicos» que trabajan con «plena confianza y solidaridad» y han tomado «conjuntamente» la decisión de aplazar la cumbre a febrero confiando en que la situación sanitaria sea mejor para entonces. Marruecos lanzará pronto su programa de vacunación con la vacuna desarrollada por la china Sinopharm.

 

La embajadora argumentó que la cumbre será «un momento histórico» en la relación entre ambos países y que se quiere celebrar «con toda la seguridad» y en condiciones que puedan darle «la mejor visibilidad».

 

Con todo, no pudo confirmar si, en una mejor situación sanitaria, la cumbre incluirá una audiencia del Rey Mohamed VI a Pedro Sánchez que, según había dicho el Gobierno español, dependía de las restricciones sanitarias. «Garantizamos las mejores condiciones ambos países para celebrar esta reunión de alto nivel entre los dos jefes de Gobierno», señaló la diplomática.

 

El Gobierno español también puso como motivo la pandemia para no incluir en la delegación al vicepresidente Pablo Iglesias, que ha insistido en reclamar el referéndum para el Sáhara Occidental. La embajadora subrayó que Marruecos «nunca se ha pronunciado ni ha hecho ningún comentario sobre la presencia o no del señor vicepresidente». «Eso es de competencia del Gobierno de España y no del Gobierno de Marruecos», zanjó.

 

Benyaich pidió que no «se busquen problemas donde no los hay» y aludió a la madurez de las relaciones, con «varias conversaciones» durante la pandemia entre los respectivos Reyes, los jefes de Gobierno y los distintos ministros.

 

Sobre las migraciones, subrayó que los dos países trabajan conjuntamente, con un comité permanente entre los Ministerios del Interior, que ya hay repatriaciones y que Marruecos también es «un país de acogida y tiene la misma presión que España». «Somos dos países fiables, dos países que mantienen excelentes relaciones y trabajamos día a día. Los gestos nos los damos uno a otros cotidianamente», señaló.

 

La embajadora también desvinculó el aplazamiento de la cumbre del anuncio de Estados Unidos de que reconocerá la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, porque las relaciones bilaterales de Marruecos con cada país llevan su propio marco.

 

Eso sí, reconoció que la decisión de Donald Trump es «histórica y de suma importancia» para Marruecos, y defendió que también «para la paz y la estabilidad de la región». Para Marruecos es clave que Estados Unidos es, además de una gran potencia, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU que contribuye a sus resoluciones y que de esta forma reconoce la propuesta de Marruecos de 2007 de conceder al Sáhara una autonomía avanzada pero dentro de la «integridad territorial» y la soberanía marroquí.

 

«Es un momento importante para nosotros y es debido un trabajo intenso», dijo, subrayando que ese plan de autonomía es «la única solución que hay» para superar el contencioso y contribuir a la paz y la estabilidad en la región.

 

También apuntó que la decisión es un decreto presidencial, es decir, tiene «una base jurídica importante que reconoce que es la vía más apropiada para la paz y la estabilidad». Benyaich recordó que Estados Unidos y Marruecos tienen una asociación estratégica y un acuerdo de libre comercio. Marruecos fue, en 1777, el primer país en reconocer la independencia de Estados Unidos.

 

Preguntada si hubiera querido que España secundase la posición de Estados Unidos, se limitó a decir que Marruecos saluda la posición española «que habla de la centralidad de Naciones Unidas».

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Felipe González insta a los jóvenes europeos a evitar los “falsos discursos ideológicos”

Next Post

El Sáhara Occidental o el viaje a ninguna parte

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

El Sáhara Occidental o el viaje a ninguna parte

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español