Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

La exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EEUU’ recibió más de 21.000 visitantes

Belén González Granados
6 de diciembre de 2020
en Breves
0
Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en Estados Unidos (1868-1945)’, recibió desde su apertura al público el pasado mes de enero un total de 21.636 visitantes. La muestra, organizada por la Fundación Consejo España-EE UU, ha permanecido hasta finales de noviembre en el Centro Conde Duque y ahora será expuesta en otros lugares.

 

La responsable de Asuntos Culturales de la Fundación, María Luque, explicó: “Queremos que la muestra recorra algunos de los lugares de origen desde los que partieron nuestros invisibles para más adelante cruzar el océano y recalar en los puntos de la geografía estadounidense en los que mayoritariamente se instalaron”.

 

 

Por su parte, Manuel Lejarreta, secretario general de la Fundación, señaló que los comisarios de la muestra, James Fernández y Luis Argeo, les hicieron partícipes de una valiosa historia que corría el peligro de desaparecer. «Finalmente -dijo- ha podido darse a conocer gracias a la generosa contribución de los descendientes de estos emigrantes. Tuvimos la intuición de estar ante una oportunidad única de liderar un gran proyecto expositivo y el éxito de la muestra es prueba de ello».

 

A principios de 2018, la escritora y madrina del proyecto María Dueñas puso a la Fundación sobre la pista de la investigación que Fernández y Argeo habían venido desarrollando durante más de una década. Tal era el valor documental y el interés del ingente archivo doméstico que habían logrado reunir, que la institución no dudó en comprometerse con el proyecto. “Con esta exposición, la Fundación alcanza de forma nítida su objetivo de estrechar lazos entre ambos países”, añadió Lejarreta.

 

Todas aquellas historias de vida contenidas en fotografías familiares, archivos, objetos personales y documentos, pertenecientes a miles de españoles que lograron alcanzar el sueño americano, tomaron finalmente forma para el gran público en la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868-1945)’. Este emocionante recorrido ha atraído a historiadores, medios de comunicación y visitantes interesados en el rastro de los asturianos en las minas de West Virginia y en las factorías del Rust Belt; andaluces en los campos de caña de azúcar de Hawái y en las envasadoras de conservas frutales en California; vascos en los pastos Idaho y Nevada; cántabros en las canteras de Vermont; gallegos y valencianos en los muelles neoyorquinos del Hudson y el East River; más asturianos y más gallegos liando tabaco en las fábricas de Tampa, Florida.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España no reconocerá las elecciones de Maduro pero delegará su respuesta en la UE

Next Post

España y Portugal lanzan el mecanismo de seguimiento de las cumbres bilaterales

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

España y Portugal lanzan el mecanismo de seguimiento de las cumbres bilaterales

Recomendado

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

María Teresa Méndez Baiges, nueva directora de la Academia de España en Roma

5 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español