The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

El Parador de León abrirá de nuevo al público a principios de diciembre

Paradores ha restaurado también algunas de las principales obras artísticas del establecimiento, como el “Nacimiento de Cristo"

noviembre 26, 2020
in Conozca España, Paradores

 

El Parador de León, Hostal de San Marcos, vuelve a recibir clientes a partir de este mes de diciembre, una vez concluída la reforma integral de este edificio histórico. Un proyecto de la arquitecta Mina Bringas que ha ejecutado la constructora FCC.

 

El Parador de León cerró al público hace tres años, en diciembre de 2017, para someterse a una reforma integral. El Parador se dividía en dos espacios diferenciados: el Parador histórico, Hostal de San Marcos, y el edificio “moderno”, de los años 70. En aquel momento se decidió que la obra se dividiría en dos fases. FASE I: la reforma del edificio histórico y, FASE II: la construcción de un nuevo edificio para lo que se derribó el edificio moderno existente adjunto al histórico.

 

El proyecto elegido por concurso público para la ejecución de la FASE I fue el presentado por la arquitecta Mina Bringas y la constructora adjudicataria para la ejecución de la obra fue FCC.

 

La idea central del proyecto de rehabilitación del Hostal de San Marcos -explica Mina Bringas- es “recuperar la volumetría original del edificio, un edificio de crujías perimetrales en torno a un patio. Se recupera ese espacio como corazón del edificio. Lo hemos denominado atrio en referencia a la domus romana que era el centro de la vivienda desde donde se distribuían todos los usos”.

 

 Para ello, se ha construido un atrio interior cerrado, pero con entrada de luz natural. Es un espacio “de nueva planta”. Bringas explica que “la intervención que se hizo en los años 60 fue una intervención muy dura con el edificio”, ya que destruyó el patio central, forjando plantas para darles uso hotelero. Ahora, ese nuevo espacio recuperado acogerá la cafetería del Parador y, sobre él, colgado a gran altura, se podrá contemplar en todo su esplendor el espectacular techo de Lucio Muñoz, que ha sido restaurado. “El Parador contaba con esta obra de Lucio Muñoz que estaba ubicada en uno de los salones y a la que ahora se le ha querido dar protagonismo como coronación de este edificio”, señala la arquitecta.

 

Mina Bringas afirma que la intervención se ha realizado con total respeto al edificio histórico. Se ha hecho “con cuidado, siempre con actuaciones que no tocan los parámetros originales, reversibles en todos los casos y respetuosas con todo: con el material en sí mismo y con la volumetría de los espacios originales”.

 

Describe el interior del edificio como “un interior sobrio, con pocos materiales. No compite con el exterior”. Añade la arquitecta que se han empleado “principalmente la piedra natural, las maderas naturales y luego un color oscuro que a mí me trae un poco el aire monacal de un edificio de este tipo, con claustro, que ha tenido muchos usos, que ha sido convento u hospital”.

 

Restauración de obras de arte magistrales

El cierre del establecimiento se ha aprovechado para restaurar algunas de las valiosas obras que atesora el Hostal de San Marcos. Recientemente, se han finalizado los trabajos para recuperar “El Nacimiento de Cristo”, pieza creada por el artista renacentista Juan de Juni en el siglo XVI y ubicada en el claustro antiguo. Bajo los criterios de mínima intervención, se han llevado a cabo delicados trabajos de limpieza, consolidación y ligeras reintegraciones que permiten disfrutar en todo su esplendor de esta pieza única.

 

 Además, se han restaurado el techo de Lucio Muñoz, la Inmaculada de Antonio de Pereda y Salgado o piezas emblemáticas como los espejos del siglo XVIII que presiden la escalera principal, sometidos a trabajos de restauración que les han devuelto su aspecto original. Está en curso también la consolidación del artesonado del siglo XVI de la Sala Capitular, tras la desinsectación realizada para tratar la madera.

 

Paradores ha revisado el estado de conservación de todas las obras y ha restaurado diecisiete pinturas, otras siete piezas entre tallas y mobiliario, así como marcos antiguos.

 

Los españoles confían en Paradores

Paradores es la única gran cadena hotelera española que reabrió todos sus establecimientos tras la desescalada. Lo hizo el pasado 25 de junio después tres meses de inactividad que aprovechó para reforzar todos sus protocolos de higiene y seguridad. Los procedimientos de Paradores siempre han sido muy rigurosos, pero ahora se han extremado yendo más allá de las recomendaciones oficiales. La cadena pública ha trabajado para convertirse en el destino turístico más seguro para velar por la seguridad de sus empleados y clientes.

 

En una campaña estival marcada por la caída del turismo extranjero, los españoles han confiado en Paradores que ha alcanzado una ocupación del 72% en julio, 82% en agosto y 67% en septiembre. El hecho de que la mayoría de sus establecimientos se sitúe en lugares apartados, lejos del turismo masificado, así como el tamaño de sus hoteles, casi todos medianos o pequeños, facilita la implantación rigurosa de los controles de seguridad e higiene para convertirlos en el lugar turístico más seguro donde poder pasar unos días de descanso o celebrar reuniones familiares o de empresa.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Música en la Academia de Bellas Artes para el Día Nacional de Rumanía

Noticia Siguiente

España presta 14,3 millones de euros para agua y saneamiento en Ecuador

Valija diplomática

El COVID-19 obliga a limitaciones en la recepción del Rey al Cuerpo Diplomático

La persistencia de altos niveles de contagio por el COVID 19 en Madrid ha obligado al Ministerio de Asuntos Exteriores a introducir una serie de restricciones en la tradicional

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más