<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Ministerio de Sanidad volverá a aportar este año 320.000 euros para desarrollar el Programa de Trasplantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).</strong></h4> El Ministerio español de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Organización Mundial de la Salud firmaron el pasado 30 de octubre, tanto en Madrid como en Ginebra, el Acuerdo Internacional Administrativo 2020-2021 para llevar a cabo actividades de cooperación en materia de donación y trasplante de órganos, células y tejidos humanos, al amparo del Acuerdo Marco de Cooperación entre España y la OMS de 12 de septiembre de 2001. El objetivo de este acuerdo, que entró en vigor el pasado 1 de noviembre y fue publicado por el BOE el pasado jueves, es <strong>facilitar el soporte técnico, por parte de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) al mantenimiento del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante (GODT),</strong> un organismo establecido en Madrid en diciembre de 2005 tras la firma de una declaración conjunta de intenciones entre el Ministerio español de Sanidad y la OMS. El otro gran objetivo del acuerdo es ayudar a reforzar la capacidad de los Estados miembros para incrementar el acceso de la población a la terapia del trasplante, mejorar la calidad y la seguridad de órganos, tejidos y células para su uso clínico en humanos y velar por el cumplimiento de los principios rectores de la OMS sobre trasplante de células, tejidos y órganos humanos. En virtud del Acuerdo Internacional Administrativo, <strong>el Ministerio de Sanidad de España realizará una contribución financiera de 320.000 euros a la OMS</strong>, destinada al mantenimiento del programa de trasplante de órganos, tejidos y células. La OMS utilizará la contribución de España –que se efectuará en un único pago- fundamentalmente para cuatro actividades: las terapias de sustitución de órganos, la lucha contra el tráfico de órganos, el trasplante de tejidos humanos y la celebración de una consulta a escala mundial que permita diseñar una estrategia a largo plazo que se prolongue más allá del bienio en curso y elaborar un marco de acción para promover el acceso universal a estos tratamientos. Las actividades amparadas por el presente acuerdo comenzaron el pasado 1 de noviembre y finalizarán el 31 de octubre de 2020. <strong>En los tres anteriores acuerdos administrativos internacionales del Ministerio con la OMS, de 1 de noviembre de 2016, 2018 y 2019, España se comprometió también a aportar 320.000 euros.</strong> De acuerdo con los últimos datos del Registro Mundial de Trasplantes -que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 14 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, publicados el pasado mes de septiembre, <strong>España aporta en la actualidad el 20% de los donantes de órganos de la UE y el 6% del mundo, lo que permite a nuestro país mantenerse como líder mundial en esta materia, por vigésimo octavo año consecutivo, a pesar de la crisis sanitaria del COVID-19.</strong>