<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo aprobó ayer un anticipo de 16,8 millones de euros a España, procedentes del Fondo de Solidaridad de la UE, para mitigar las consecuencias de la pandemia de coronavirus.</strong></h4> En el marco de la <strong>Iniciativa de Inversión en Respuesta al Coronavirus (CRII), en 2020 se amplió el alcance del Fondo de Solidaridad de la UE para ayudar a los países en la lucha contra la emergencia sanitaria. </strong>En total, 19 países de la UE (Austria, Bélgica, Croacia, Chequia, Estonia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovenia y España) y tres países en vías de adhesión (Albania, Montenegro y Serbia) han solicitado asistencia para hacer frente a la crisis del COVID-19. Aparte, <strong>siete Estados (Alemania, Irlanda, Grecia, Croacia, Hungría y Portugal, aparte de España) pidieron adelantos para hacer frente a la emergencia sanitaria</strong>. El Parlamento Europeo aprobó ayer, precisamente, los adelantos a estos siete países, por un total 132,7 millones de euros. Concretamente, <strong>España recibirá 16,8 millones de euros por anticipado, lo que representa, en principio, el 25% de la contribución total de 67,38 millones de euros</strong> que corresponde a nuestro país. En total, la comisión de Presupuestos aprobó ayer una propuesta para liberar 823 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la UE. Aparte de los 132,7 millones de euros de adelanto para los siete países afectados, Croacia recibirá 683,7 millones para paliar los daños del terremoto que afectó a Zagreb y sus alrededores en marzo de 2020 y Polonia recibirá más de siete millones de euros para afrontar los daños de las inundaciones del pasado mes de junio en la provincia de Podkarpackie Voivodeship. El Consejo dio su visto bueno a la liberación de los fondos el 30 de octubre y todavía falta la luz verde del pleno del Parlamento Europeo. La Comisión está ahora evaluando las solicitudes presentadas por los países y, una vez completado ese proceso, presentará una propuesta para completar los pagos.