<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una Proposición no de Ley ante el Congreso de los Diputados en la que insta al Gobierno a liderar la respuesta multilateral para la reestructuración de la deuda de países empobrecidos.</strong></h4> La proposición, presentada el pasado 16 de octubre para su debate en la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo, advierte de que, desde la crisis financiera mundial de 2008, “la deuda pública externa de muchos países empobrecidos ha venido aumentando” a causa de “un largo período en el que los tipos de interés internacionales han sido inusualmente bajos y la liquidez mundial ha aumentado sin precedentes”. Por ese motivo, “los países empobrecidos, incluidos los países menos adelantados, han tenido más acceso a la financiación comercial y han visto aumentar el crédito de acreedores oficiales que no son miembros del Club de París”. En este contexto, <strong>“la contracción de la actividad económica que ha ocasionado el COVID-19 en todo el mundo está teniendo funestas consecuencias, entre otras, sobre la sostenibilidad de la deuda </strong>incluso en los denominados <em>países seguros</em>”. “Esta situación no afecta en exclusiva a los países de bajos ingresos, sino que se extrapola a países de ingresos medianos, que albergan el 75% de la población mundial y el 62% de los y las pobres del mundo, hallándose en una situación de gran vulnerabilidad para con una crisis de deuda, de pérdida de acceso a los mercados y a las salidas de capital”, prosigue. <strong>“Pese a que el G20 acordó la iniciativa de suspensión de deuda (DSSI) para con los países de ingresos bajos”, todavía “no existe ningún abordaje para países de renta medida que se enfrentan a situaciones de suma gravedad”</strong>, añade. Según el PSOE<strong>, “el alivio de la deuda debe ser un capítulo importante que acompañe a la Estrategia de la Cooperación Española de Respuesta a la Crisis del COVID-19 impulsada por el Gobierno de España”</strong>, por lo que <strong>“es el momento de que nuestro país lidere en la Unión Europea y en el conjunto de organismos internacionales, una respuesta multilateral para con la reestructuración de la deuda que sea veladora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que garantice una salida justa e inclusiva a la crisis del COVID-19”. </strong> Por todo ello, la Proposición insta al Gobierno a “asegurar la posición del Gobierno de España en las negociaciones internacionales de tratamiento de la deuda vinculadas a la crisis del COVID-19”, lo que debería incluir, entre otras ideas, <strong>una “extensión en el tiempo de la iniciativa de DSSI, al menos hasta final de 2021” y la puesta en marcha de “una estrategia de canje de deuda”</strong> que permita reorientar recursos a la lucha contra los efectos de COVID-19. La propuesta del PSOE pide también al Gobierno que lidere en la Unión Europea “medidas concretas de canje de deuda por inversiones en sostenibilidad y salud pública para aquellos países más afectados por la crisis del COVID-19 y con problemas de sostenibilidad en su endeudamiento”, y que explore, “en el corto plazo, junto con los países de América Latina, opciones de tratamiento y canje de deuda que les permitan enfrentarse con mejores posibilidades a la fase de recuperación de la actual crisis”. Asimismo, la moción reclama que se impulse un uso “más flexible y amplio” de los mecanismos de financiación del FMI para apoyar “de manera especial a los países empobrecidos”.