Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias OMT

La OMT cree que el turismo tardará tres o cuatro años en recuperar su nivel anterior

Embajada Nepal
22 de octubre de 2020
en Noticias OMT, Portada
0
La OMT cree que el turismo tardará tres o cuatro años en recuperar su nivel anterior

Manuel Butler, de la OMT, durante su intervención. / Foto: @TSQTINSTITUTE

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González 

 

La crisis del COVID-19 ha acelerado la necesidad de modernizar el modelo turístico en el mundo, una labor que requiere del compromiso de todos los actores implicados y de los países que lideran este sector a nivel global, entre ellos España.

 

Éstas son las principales conclusiones de la primera jornada de la décima edición del Shopping & Quality Tourism Summit España, que comenzó ayer en Madrid en formato virtual y que gira en torno a dos bloques temáticos: el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en Europa y el turismo en España en el periodo 2020-2021.

 

“Todos en este foro estamos de acuerdo en que nuestro modelo turístico será más digital y sostenible, pero la pandemia también nos ha enseñado que necesitamos un modelo más resiliente a futuras crisis globales”, declaró la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, durante la inauguración del encuentro.

 

“Una de las fortalezas de nuestro modelo turístico es la elevada conectividad internacional”, pero “las medidas adoptadas por muchos países para controlar la pandemia, con restricciones a viajar o cuarentenas, han provocado mucha desconfianza en los viajes y escasa movilidad, generando un impacto muy negativo en la mayoría de nuestros destinos vacacionales”, prosiguió.

 

Por ello, “desde el Gobierno estamos trabajando tanto a nivel europeo como internacional para generar protocolos de viajes homogéneos en todos los países que permitan la apertura de corredores turísticos”. “En España contamos ya con protocolos para Canarias y Baleares y estamos trabajando para extenderlos a destinos de la península”, explicó Maroto.

 

“Además, la Comisión Europea acaba de aprobar unas recomendaciones para garantizar que Europa vuelva a ser un destino de viajes seguros, una buena noticia que esperamos permita recuperar gradualmente la movilidad internacional” y que será un “instrumento muy útil mientras convivamos con la pandemia” y para “estar mejor preparados para futuras pandemias”, añadió la ministra.

 

“Asimismo, pensando en el futuro, tenemos que seguir trabajando para aumentar la conectividad, principalmente con los mercados asiáticos, que tienen un alto potencial de crecimiento y de flujos turísticos”, agregó Maroto, quien explicó también los planes de su departamento para promover la digitalización y la adopción de nuevas tecnologías en el sector a través de “un Proyecto tractor de digitalización del Turismo en el marco de la Agenda España Digital 2025”, y desarrollar  el “denominado turismo inteligente” mediante “un nuevo Observatorio de Inteligencia Turística”.

 

«El turismo es el medio de vida de 120 millones de personas»

Por su parte, Manuel Butler, director ejecutivo, de la Organización Mundial del Turismo (OMT), advirtió de que “si algo nos ha enseñado la crisis, después de más de medio año, es la necesidad de cooperación entre naciones, entre lo público y lo privado y entre todos los actores” porque “los problemas globales sólo se solucionan con respuestas globales”.

 

“La OMT estima que no recuperaremos los niveles previos a la crisis antes de dos años y medio a cuatro años”, prosiguió. Esta situación afecta a “la situación financiera de familias y empresas” porque “el turismo es el medio de vida de más de 120 millones de personas”, y, a causa de la crisis de la pandemia, “más de 120 millones de puestos de trabajo están en riesgo sólo en este año”, afirmó.

 

“Es un momento convulso de cambios profundos pero también de grandes oportunidades para construir un turismo mejor, más resiliente, más inclusivo, que no deje a nadie atrás y más sostenible”, prosiguió Butler. “Las decisiones de hoy marcarán el devenir de las próximas décadas” y, por tanto, es necesario “construir un nuevo modelo turístico con el especial respaldo de los países líderes, y España es uno de ellos”, agregó.

 

El presidente del Comité Organizador del Summit, Jordi Hereu –ex alcalde de Barcelona-, afirmó también en la inauguración que “necesitamos un apoyo absoluto a la recuperación de la percepción de España a nivel internacional”, una labor en la que deben implicarse de forma coordinada “las administraciones y el sector privado”. Aparte, “debe haber corredores seguros para que los viajeros recuperen la confianza y medidas sanitarias claras”, manifestó.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Honduras releva a su embajador en España tras diez años en el cargo

Next Post

“Luxemburgo está con los países que más han sufrido, como España, no con los frugales”

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
“Luxemburgo está con los países que más han sufrido, como España, no con los frugales”

“Luxemburgo está con los países que más han sufrido, como España, no con los frugales”

Recomendado

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

El Consulado en La Habana aumentará un 27% su capacidad para atender la Ley de Memoria Democrática

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español