Tres emprendedores españoles triunfan con sus lavanderias a domicilio en 40 países

https://unsplash.com/photos/-5juQ_l5vmU

https://unsplash.com/photos/-5juQ_l5vmU

 

Tres emprendedores españoles han creado un negocio con más de 2.000 franquicias en más de 40 países del mundo. Lo sorprendente es que solo han necesitado cuatro años para lograrlo.

 

Se trata de la startup Jeff, la cual se ha convertido en un referente a nivel mundial en el sector de tareas cotidianas a domicilio. Según los propios fundadores, esta nació bajo el nombre de Mr Jeff, como una aplicación que conectaba a los usuarios con profesionales del sector de la lavandería-tintorería. Ahora se ha convertido en una red de franquicias en todo el mundo que ofrece servicios para el bienestar de las personas.

 

¿Cómo funciona? El usuario que necesita lavar su ropa solo debe ingresar a la aplicación. Dentro de ella encontrará una gran cantidad de establecimientos con todo tipo de ofertas. Muchos de ellos ofrecen el servicio de reparto, de modo que el cliente puede dejar su ropa al repartidor para, al día siguiente, recibirla limpia en su domicilio.

 

El negocio nació en Valencia y, tras cuatro años, ha llegado a más de 40 países, en los que tienen más de 2.000 franquicias operativas. Según Eloi Gómez, uno de los fundadores de la plataforma, el objetivo actual es buscar nuevas formas de digitalizar cada una de las diferentes tareas diarias del hogar.

 

Para Gómez, la digitalización es  “un importante factor diferencial en el mercado. En este punto, señala que con la información y datos se puede llegar a más personas, ser más rápidos y, en consecuencia, generar más negocio.

 

«Comenzamos facilitando la tarea de la colada, pero siempre hemos tenido la visión de conjugarlo con más servicios que el usuario pudiese usar en su día a día. Buscamos que las personas piensen en Jeff para gestionar las tareas cotidianas de sus hogares”, señaló Eloi Gómez en entrevista.

 

En tanto, señala que apostar por el sistema de la franquicia permitió hacer crecer el negocio. “Empezamos creciendo en Latinoamérica –México y Brasil- donde tienen una gran tradición de lavandería y no había grandes competidores. Y, poco a poco, nos hemos ido expandiendo hasta los 40 mercados en los que estamos presentes en la actualidad, con vistas a abrir muchos más”, precisa.

 

El crecimiento de las startups depende, en gran medida, del desarrollo de tecnologías que faciliten los procesos de cada emprendimiento. “La tecnología ha permitido el desarrollo y crecimiento de empresas que ni siquiera tienen un local físico. El uso de apps puede generar millones de dólares en ganancia y eso lo saben muy bien los países que encabezan el ránking de inversión en tecnología, como son Estados Unidos, China e India”, sostiene la periodista de SinCable, Cintia Vidal.

 

Desde Jeffs señalan que crecer sin tecnología es muy complicado. “Creemos que el mundo no va a cambiar tanto, que al final la gente va a seguir demandando servicios sencillos. Pero, para ello, es muy necesaria la tecnología, porque ayuda a conseguir lo que te propones y te facilita las cosas”.

 

 

Salir de la versión móvil