<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, firmó ayer en Ammán el nuevo Marco de Asociación País (MAP) con Jordania en materia de cooperación, por el cual España pondrá 50 millones de euros a disposición del país árabe durante los tres próximos años.</strong></h4> El MAP fue firmado por González Laya durante su encuentro con <strong>el ministro de Planificación y Cooperación Internacional, Wissam Rabadi</strong>, en el marco de su visita oficial a Jordania. “Jordania es un país clave para la paz, para la estabilidad y para atender las necesidades básicas de cinco millones de refugiados palestinos que se encuentran repartidos entre Jordania, Líbano y, por supuesto, Palestina”, declaró la ministra a la prensa española durante su visita la oficina de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) en Ammán. <strong>“España apoya a Jordania porque apoyar a Jordania significa invertir en la paz y la estabilidad de esta región tan convulsa”</strong>, declaró González Laya. Por ello, y en el marco del nuevo acuerdo de cooperación, <strong>“España pondrá a disposición del Gobierno jordano 50 millones de euros en los próximos tres años”, que se unen a “otros 30 millones de euros de la cooperación europea que España también está ejecutando en este país apoyando sectores como la mejora de las instituciones y la gobernanza, la mejora de los sistemas de protección social, el empoderamiento de las mujeres, el agua, el saneamiento y la atención a los refugiados”. </strong> “Es la solidaridad española, porque nosotros entendemos que ayudando a los demás también nos estamos ayudando a nosotros a construir un entorno para España en el Mediterráneo, un entorno de mayor paz y de mayor solidaridad”, manifestó González Laya, quien estuvo acompañada, entre otros, por la embajadora de España, Aránzazu Bañón, y por el director de la AECID, Magdy Esteban Martínez Solimán. El objetivo de la Cooperación Española, aseguró, es “apoyar servicios de salud, servicios educativos, servicios básicos que permitan <strong>a cinco millones de refugiados palestinos tener una vida digna mientras se resuelve la cuestión política, a la que también España está prestando gran atención, buscando facilitar el diálogo entre Israel y Palestina, para que se pueda avanzar en el proceso de paz en Oriente Próximo</strong>”. En este sentido, González Laya afirmó que los llamados <strong>Acuerdos de Abraham</strong>, firmados a mediados de septiembre en Washington y que han servido para normalizar las relaciones de Israel con Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, <strong>“son importantes porque normalizan las relaciones políticas y económicas”, pero “no resuelven el problema de fondo, que es cómo se responde a esta aspiración de la comunidad internacional, reflejada en numerosas resoluciones de Naciones Unidas, de dos países que viven en paz y en seguridad, Palestina e Israel”.</strong> González Laya también fue recibida <strong>por el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi</strong>, con quien coincidió en "el deseo de impulsar el comercio y las inversiones y de trabajar juntos en el sector del turismo", según declaró la ministra a los periodistas españoles. Asimismo, ambos ministros coincidieron también en <strong>"la necesidad de impulsar el proceso de paz en Oriente Próximo para buscar una solución duradera y estable"</strong>. "España, y creo que ese es también el sentir de Jordania, considera que es bueno que haya una normalización de las relaciones de Israel con sus vecinos", en referencia a Emiratos y Bahréin,pero "a la vez que se normalizan las relaciones, es tremendamente importante que Israel y Palestina impulsen el proceso de negociaciones", advirtió.