Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 29, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Yibuti: la base de todos

ALBERTO VELASCO
1 de octubre de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Augusto Manzanal Ciancaglini

Politólogo

 

El estrecho de Bab el-Mandeb, entre el mar Rojo y el golfo de Adén, es un paso obligado en la conexión del océano Índico con el mar Mediterráneo, por lo cual es una de las zonas con mayor valor geoestratégico del mundo. Yibuti, un microestado de 23.000 kilómetros cuadrados y cerca de 900.000 habitantes, puede jactarse de situarse en este relevante cuello de botella por el que transita buena parte del comercio global.

 

Aprovechando esta ubicación, alberga varias bases militares extranjeras: Francia tiene una muy nutrida presencia en su excolonia, Japón luce una excepción, China se estrena, Estados Unidos es infaltable e Italia comparece. De esta forma, los soldados chinos y estadounidenses se apretujan y quedan separados por solo 10 kilómetros.

 

Al menos el 90 por ciento de las mercancías viajan por mar, así que el control de los principales cuellos de botella como Bab el-Mandeb es fundamental para una potencia: los clientes no paran (Arabia Saudita sería un próximo inquilino y Rusia lo intentó con menos suerte). Sin embargo, a pesar de su localización, este pequeño Estado africano aún no se puede comparar con Panamá o Singapur, sino más bien con su vecino Eritrea, país que mantiene bases de Israel e Irán. En realidad,  Yibuti representa una torre de vigilancia marítima y una latente cabeza de playa hacia África.

 

Por lo tanto, hay un interesante doble aspecto para el análisis de la experiencia geopolítica que significa Yibuti: por un lado, las relaciones de los contingentes militares de potencias rivales tan cerca en un territorio muy reducido, y, por otro, como el comportamiento de un país, a priori insignificante, es determinado por estar en el lugar justo, en el momento indicado y con los invitados más importantes. En una región especial, la soberanía de Yibuti es tallada desde dentro por los intereses contrapuestos de sus huéspedes y desde fuera por el contraste con sus vecinos, esto es, la influencia de Etiopía, la competencia con Eritrea o la presión tanto del caos somalí como del yemení.

 

Yibuti, invadido por sí mismo, intenta salir de la pobreza a través de su papel de arrendador e incluso aspira a convertirse en una especie de “Singapur de África”, pero podría transformarse en otra cosa: los propósitos particulares acumulan tropas diferentes en un mismo espacio, un enorme poder neutralizado que brinda la oportunidad de desempeñar un papel diplomático inusitado.

 

Así pues, en el Cuerno de África un minúsculo e indigente centinela bifronte se alquila con la esperanza de volverse un acaudalado cancerbero enano. Entretanto, sus poderosos moradores se hacinan en el control de Bab el-Mandeb, de África y de sus coinquilinos.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno envía a Cuba a un embajador ‘político’ en sustitución de Fernández Trigo

Next Post

El Instituto Francés proyecta el film ‘Rostros de una mujer’

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
El Instituto Francés proyecta el film ‘Rostros de una mujer’

El Instituto Francés proyecta el film ‘Rostros de una mujer’

Recomendado

Gobierno, agricultores y exportadores esperan que la UE evite los nuevos aranceles de EEUU

Trump amenaza con un arancel del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio

24 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español