<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI presidió ayer los actos oficiales del Día del Cooperante con un elogio a una profesión cuya labor es “especialmente necesaria en la crisis mundial provocada por el COVID-19”.</strong></h4> <strong>“Los cooperantes dedican tiempo, conocimientos, capacidades y entusiasmo vital sobre el terreno para lograr un mundo más justo para todos” </strong>y realizan su labor “en circunstancias profesionales y personales a veces muy difíciles y a veces en ambientes hostiles”, afirmó el monarca durante el acto, celebrado por videoconferencia desde el Palacio de Viana del Ministerio de Asuntos Exteriores. Según el Rey, la labor de los cooperantes <strong>es “especialmente necesaria en la crisis mundial provocada por el COVID-19”</strong>. <strong>“El reto de la pandemia es global y requiere una solución global; parece mentira que a veces haya que recalcar esto, pero hay que insistir en ello”</strong>, añadió Felipe VI durante el cierre del acto, en el que participaron, además de los Reyes<strong>, la titular de Exteriores, Arancha González Laya; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau; el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Magdy Martínez Solimán; la directora de la Fundación Internacional y Para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Ana Terrón; el presidente de la Coordinadora de ONGD, Andrés Rodríguez Amayuelas, y el bombero del Ayuntamiento de Madrid Gonzalo Velasco, cooperante puntual con el hospital de emergencia quirúrgico START. </strong> Por su parte, la <strong>Reina Letizia</strong> elogió el trabajo de la cooperación española pese a sus “recursos muy limitados, porque todos sabemos lo que ha sucedido en los últimos años”. No obstante, aseguró, sus diversos viajes internacionales de cooperación le han permitido conocer la labor que realizan “otras cooperaciones con recursos más holgados” y comprobar, sobre el terreno, que “la cooperación española tiene una manera muy especial de hacer las cosas”. Asimismo, <strong>González Laya</strong> elogió el trabajo de los 2.700 cooperantes españoles, que “nos demuestran que no estamos escasos de recursos. “Estamos escasos de recursos financieros, pero no lo estamos de otros recursos igual o más importantes para la cooperación internacional, como son la ilusión, la ambición y el sentido de misión”, añadió. Durante el acto, se produjo <strong>un diálogo interactivo por videoconferencia entre los Reyes y varios cooperantes españoles en el exterior</strong>, que explicaron su labor y los desafíos que ha supuesto el coronavirus en sus vidas y en las de las poblaciones vulnerables en donde viven. Concretamente, intervinieron <strong>la directora de la ONG Acción Contra el Hambre en Líbano, Beatriz Navarro; la coordinadora general de la Cooperación Española en El Salvador, Cristina Aldama; el director del Depósito de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas en Panamá, Francisco Quesada; la enfermera Maria José Castro, quien lleva veinte años en Mozambique; y Lilia Pérez, responsable de Proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Filipinas.</strong>