The Diplomat
El Gobierno de Gibraltar advirtió ayer a sus ciudadanos de las consecuencias en el paso de la Verja fronteriza, si no se alcanza un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea para el Brexit.
En una “nota técnica”, las autoridades gibraltareñas recuerdan que el régimen jurídico que seguirá aplicándose en la “frontera” es el Código de Fronteras de Schengen, pero la principal diferencia será que los ciudadanos del Reino Unido, incluidos los gibraltareños, se convertirán en ciudadanos de terceros países para la UE y, por lo tanto, estarán sujetos a un régimen de control diferente.
En concreto, anuncia a los gibraltareños de que es posible que les sellen los pasaportes al entrar o salir del Espacio Schengen, que les escaneen documentos con arreglo al Sistema de Información de Schengen (SIS) o que se les imponga un límite de estancia en el Espacio Schengen de 90 días en cualquier período de 180 días.
También prevé la posibilidad de interrogar a los nacionales de terceros países sobre el motivo de su entrada en Schengen y las condiciones de su estancia y de comprobar que los nacionales de terceros países disponen de medios de subsistencia durante su estancia en Schengen; así como la aplicación, a partir de 2022, del sistema de autorización previa de viaje ETIAS (similar al ESTA de los Estados Unidos).
El Gobierno de Fabian Picardo señala que siguen estudiando «diferentes tipos de asociación entre Gibraltar y el espacio Schengen» que permitan una mayor fluidez del paso por la Verja cuando termine el periodo de transición del Brexit, pero siempre que sea una solución «que no afecte a la soberanía, la jurisdicción o el control y que aseguren la máxima fluidez.