<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, aseguró ayer en el Congreso de los Diputados que la imagen de España en el exterior “se mantiene estable” a pesar de la pandemia del COVID-18 y anunció que las medidas que va a proponer la Comisión Europea para unificar las restricciones de viaje “van en la dirección de lo que reclama España”.</strong></h4> Según la ministra, el estudio del Real Instituto Elcano <em>España: imagen y marca 2020. ¿Cómo nos ven, cómo somos?</em>, que se presentará hoy, revelan que la imagen del país “se mantiene estable, a pesar de que cayó en picado en 2011 y 2013”, y el Índice Global de Soft Power sitúa a España como uno de los 20 países más influyentes del mundo. Por ello, durante <strong>su comparecencia ante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y en respuesta a la diputada del PP María Valentina Martínez Ferro</strong>, González Laya advirtió de que sería “bastante útil” que “todos arrimáramos el hombro en la misma dirección”, para “colocar a España donde se merece” en el ámbito internacional, en vez de pregonar la mala imagen de España (la “nueva canción del verano” del PP) "en el Congreso, en el Senado, en Madrid y en Bruselas”. “Menos cantar, y más arrimar el hombro”, insistió. Asimismo, la ministra de Asuntos Exteriores aseguró que las gestiones del Gobierno en Bruselas han contribuido a que <strong>el paquete de recomendaciones que va a presentar la Comisión para unificar las restricciones de viaje va “en la dirección de lo que reclama España”</strong>, porque “territorializa” las restricciones de viaje y prevé la “apertura de corredores sanitarios” para “dar soluciones a los territorios que más necesitan del turismo”. Durante su intervención, <strong>Martínez Ferro</strong> denunció que España ha experimentado la “peor temporada turística de la historia”, con la imposición de restricciones de viaje en 165 países y más de 100.000 millones de euros en pérdidas, porque el Gobierno no tomó “medidas a tiempo”. “Ningún país del mundo ha levantado las restricciones, sino que las han endurecido”, prosiguió la diputada del PP, quien advirtió a González Laya de que, en vez de haber viajado este verano a Gibraltar, Túnez o Estambul, debió hacerlo a Londres, París, Berlín o Roma para “convencer” a estos países, los principales emisores de turistas, de que España “es un país seguro”. “Lamentablemente, hoy España cuenta menos que nunca en el mundo, porque cuenta las víctimas, y las cuentan mal", denunció.