Tural Ganjaliyev
Jefe de la comunidad azerbaiyana de la Región de Nagorno Karabaj de la República de Azerbaiyán
A principios de la década de 1990, Armenia, con el uso de la fuerza militar, invadió una quinta parte del internacionalmente reconocido territorio de la República de Azerbaiyán. Como resultado de la limpieza étnica perpetrada por Armenia contra el pueblo azerbaiyano, más de un millón de azerbaiyanos fueron expulsados de sus hogares. El Consejo de Seguridad de la ONU en sus Resoluciones 822, 853, 874, 884 condenó esta ocupación y exigió la retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas armadas de Armenia de todos los territorios ocupados de Azerbaiyán. Armenia sigue ignorando estas Resoluciones con total impunidad. Para encubrir la ocupación de los territorios azerbaiyanos, Armenia hace alusión a así la denominada voluntad de «ejercer la autodeterminación» de la comunidad armenia que vive en la Región de Nagorno Karabaj en Azerbaiyán. En nuestros territorios ocupados Armenia estableció un régimen títere.
En los últimos años, para consolidar los resultados de la ocupación armenia sigue intensificado su actividad ilegal en los territorios ocupados de Azerbaiyán. Violando flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario, incluidos los Convenios de Ginebra de 1949, Armenia aplica la política de asentamientos ilegales en los territorios ocupados de Azerbaiyán para cambiar su composición demográfica. Armenia reasenta a sirios y libaneses de origen armenio en estos territorios ocupados, extermina deliberadamente las huellas de la presencia cultural e histórica de los azerbaiyanos, explota los recursos naturales y utiliza los recursos hídricos de las tierras ocupadas como medio de terror ambiental contra los azerbaiyanos que viven cerca de la línea de contacto.
Alentada por la respuesta inadecuada de la comunidad internacional en forma de declaraciones “desdentadas”, a lo largo de los años, Armenia está realizado numerosos intentos de extender su ocupación aún más de los territorios azerbaiyanos. Los últimos intentos se realizaron durante abril de 2016 y julio de 2020. Las recientes declaraciones provocativas, la actitud irresponsable de los líderes armenios, la concentración militar y el despliegue de armas más avanzadas de ataque en los territorios ocupados de Azerbaiyán y a lo largo de la frontera estatal prueban claramente los serios preparativos para un nuevo ataque militar contra Azerbaiyán. El Ministro de Defensa de Armenia amenaza a Azerbaiyán con «una nueva guerra por nuevos territorios». Anna Hakobyan, esposa del Primer Ministro de Armenia, organizó recientemente un entrenamiento militar para mujeres armenias en los territorios ocupados de Azerbaiyán. ¿Qué está haciendo la esposa “amante de la paz” del Primer Ministro “amante de la paz” de Armenia vestida en uniforme militar en el territorio de otro país y apuntando al pueblo de ese país?
Asimismo, Armenia está intentando alterar el formato de las negociaciones actuales. Para encubrir el hecho de la ocupación y evitar la responsabilidad por los crímenes perpetrados, presenta a la comunidad de etnia armenia de la Región de Nagorno Karabaj en Azerbaiyán como «parte» del conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. Los mencionados intentos se hacen sin tomar en consideración el hecho que el formato de negociaciones está claramente definido en los documentos pertinentes de la OSCE.
En numerosas ocasiones hemos ofrecido un diálogo a la comunidad armenia de la Región de Nagorno Karabaj de Azerbaiyán. Pero, lamentablemente, nuestra propuesta siempre ha sido rechazada. Esta es una clara evidencia de que Armenia no está interesada en las negociaciones y la paz. El objetivo de Armenia es descarrilar el proceso de negociación y anexar nuestros territorios ocupados.
Armenia debe retirar sus fuerzas armadas de las tierras ocupadas de Azerbaiyán y garantizar el regreso de un millón de desplazados internos y refugiados azerbaiyanos a sus hogares. El conflicto debe resolverse sobre la base de la integridad territorial de Azerbaiyán. Nosotros, la comunidad azerbaiyana de la región de Nagorno Karabaj de Azerbaiyán, estamos dispuestos a vivir en paz con la comunidad armenia de la región dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Azerbaiyán.
© Todos los derechos reservados