<h4><b>Hong-jo Chun</b></h4> <h5>Embajador de la República de Corea</h5> <h6><strong>J. D. Latorre</strong></h6> <p class="p1"><b>¿Cómo marcha la conmemoración de estos setenta años de relaciones diplomáticas?</b></p> <p class="p3">Los actos de celebración del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y España se iniciaron en octubre del año pasado con la visita de Estado del Rey Felipe VI a Corea. También, dos actividades abrieron con gran dinamismo las puertas a la conmemoración de tan importante acontecimiento, cuando Corea participó como país invitado en el Congreso de Industria Conectada 4.0 que se celebró en noviembre del año pasado, y después cuando fue país Socio en FITUR 2020 en enero de este año.</p> <p class="p3">Desde la Embajada de Corea se planificaron varios eventos para conmemorar este 70 aniversario. Las actuaciones culturales incluían un recorrido por algunas etapas del Camino de Santiago, una actuación de danza coreana inspirada en la obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca, y un concierto con reconocidos pianistas coreanos. También se planificó organizar dos Seminarios históricos, el primero en Villanueva de Alcardete, la ciudad natal de<span class="Apple-converted-space"> </span>Gregorio Céspedes, el primer europeo que viajó a Corea; y otro Seminario en Las Palmas de Gran Canaria, que fue una base avanzada de los pescadores de altura coreanos y sus familias durante los años 60 y 70. Sin embargo, lamentablemente se han suspendido la mayoría de los actos planeados debido a la pandemia global. Espero que la situación mejore durante la segunda mitad del año, y se puedan realizar el máximo número de actos previstos.</p> <p class="p3">En todo caso, se va<span class="Apple-converted-space"> </span>a publicar un libro conmemorativo del 70 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y Corea, que resume la historia de los 70 años de relaciones entre los dos países. Nos gustaría realizar un evento para la<span class="Apple-converted-space"> </span>presentación del libro en el mes de septiembre.</p> <p class="p3"><b>El primer contacto entre ambos países se remonta más de 400 años, cuando el jesuita Gregorio de Céspedes llegó a Corea en 1593. ¿Qué memoria se guarda de este hecho en Corea?</b></p> <p class="p3">Como he mencionado anteriormente, el padre Gregorio de Céspedes fue el primer europeo que viajó a Corea en 1593. En ese momento, Corea estaba en guerra debido a una agresión japonesa. Céspedes escribió cuatro cartas sobre los horrores de la guerra. Sus cartas fueron escritas desde el punto de vista del único europeo que presenció la guerra<span class="Apple-converted-space"> </span>y tienen un gran valor histórico por contener la primera información sobre Corea en el siglo XVI.</p> <p class="p3">En 1991, la localidad natal de Céspedes, Villanueva de Alcardete, en Toledo, erigió una escultura en el Centro Cultural Gregorio de Céspedes para rememorar al padre Céspedes. Además, para celebrar el 400 aniversario de la visita de Céspedes a Corea en 1993, en la ciudad de Jinhae (actualmente Changwon) erigieron el mismo monumento. Y en 2015, se abrió el Parque de Céspedes en Changwon para conmemorar los valores históricos y culturales junto con el papel del padre Céspedes. Además, la ciudad de Villanueva de Alcardete y la ciudad de Changwon establecieron una relación de Hermandad que continuó con diversos intercambios y cooperación.</p> <p class="p3"><b>El año pasado tuvo lugar la primera reunión del Diálogo Estratégico en Seúl. Estaba previsto que este año se haga en España? ¿Por qué es importante que el dialogo tenga consideración de “estratégico”?</b></p> <p class="p3">Desafortunadamente, la reunión para el Diálogo Estratégico Corea-España prevista para este año no se está llevando a cabo actualmente debido al COVID-19. Esperamos que se pueda organizar pronto si la situación mejora.</p> <p class="p3">En relación con este Diálogo, Corea y España tienen experiencias históricas similares, de superación de una guerra civil y una dictadura, de haber logrado la democratización y el desarrollo económico, y ahora son países de poder medio, con una población y una escala económica similares. Además, ambos países cooperamos en la comunidad internacional compartiendo valores universales como la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho y el multilateralismo. Se puede indicar incluso que Corea y España tienen similitudes geopolíticas, como países peninsulares ubicados en los continentes de Asia y Europa, respectivamente.</p> <p class="p3">El diálogo estratégico es una oportunidad para que dos países con tantas similitudes discutan sus posiciones en profundidad tanto en el ámbito bilateral como multilateral.</p> <p class="p3"><b>¿Están colaborando activamente España y Corea contra la pandemia del Covid-19? ¿Cómo?</b></p> <p class="p3">Los dos países han cooperado en varios campos para responder al COVID-19. En primer lugar, el presidente Moon Jae-in habló con el presidente del Gobierno Pedro Sánchez el 24 de marzo y con el Rey Felipe VI el 4 de junio para intercambiar opiniones sobre las formas de cooperación entre los dos países con el fin de responder a la pandemia.</p> <p class="p3"><span class="s1">Además, las ministras de Asuntos Exteriores de los dos países discutieron sobre igualdad de género y el papel de la mujer en el proceso de respuesta al COVID-19 a través de una videoconferencia entre Ministras de Relaciones Exteriores realizada en abril. </span></p> <p class="p3">Por su parte, Corea pudo controlar la COVID-19 con relativa rapidez. En este sentido, Corea compartió esta experiencia con España a través de una reunión por videoconferencia entre Corea-UE y la celebración de webinars sobre diversos temas. Especialmente, hemos compartido activamente nuestra experiencia de éxito en la celebración de elecciones generales en Corea el 15 de abril con las comunidades de Galicia y el País Vasco, que celebraron elecciones autonómicas el pasado mes de julio.</p> <p class="p3">Igualmente, como experiencias destacables de colaboración, el gobierno español recibió 670.000 Kits de Diagnóstico Rápido del COVID-19 por la empresa coreana Sugentech, y en abril nuestros nacionales que se encontraban aislados en Guinea Ecuatorial pudieron regresar de manera segura a Corea a través de Madrid gracias a un vuelo fletado por el gobierno español y a la cooperación activa de la parte española.</p> <p class="p3"><b>Las relaciones comerciales bilaterales parecen bastante equilibradas. ¿En qué sentido pueden mejorar? ¿Y las inversiones mutuas?</b></p> <p class="p3">Hay muchas posibilidades para expandir el comercio y la inversión entre los dos países, pero estoy prestando especial atención a los intercambios culturales entre nuestros pueblos, que actualmente son muy activos. El número de ciudadanos coreanos que visitaron España en 2019 alcanzó los 630.000. Además, hay más de 330.000 miembros en 33 clubes de aficionados a la cultura coreana (Ola Coreana, Hallyu) en España. Creo que este aumento de los intercambios y del interés entre nuestros pueblos también conduce a un mayor comercio e inversión entre los dos países.</p> <p class="p3">Como ejemplo de intercambio comercial, el interés de los coreanos en España está en la demanda de productos españoles tales como el cerdo ibérico, la moda de Zara, Loewe…, y el interés de los españoles por el Hallyu está ligado a los coches de Hyundai, los smartphones de Samsung y la cosmética coreana.</p> <p class="p3">Además, es necesario diversificar nuestros proyectos conjuntos en terceros países, una cooperación que ya ha ofrecido grandes resultados hasta la fecha en el sector de la construcción y las infraestructuras.</p> <p class="p3">También es importante promover nuestra colaboración en nuevas áreas de cooperación que constituirán los futuros motores de crecimiento. En particular, se espera una cooperación entre ambos países dirigida al desarrollo económico en la era post COVID-19. Recientemente, Corea anunció el Green New Deal y el Digital New Deal. Además, dado que la UE está trabajando igualmente para abordar cuestiones como una Europa adaptada a la era digital y la European Green Deal, e igualmente en el caso de España, con la agenda España Digital 2025, creo que los dos países podrán ampliar su cooperación desde un enfoque común.</p> <p class="p3"><b>Como ha mencionado, los Reyes de España visitaron Corea en octubre de 2019.¿Qué supuso esa visita para las relaciones bilaterales?</b></p> <p class="p3">La visita de Estado de los Reyes a Corea, la primera después de 23 años, tiene un significado simbólico que ha marcado el preludio del 70 aniversario de nuestras relaciones diplomáticas.</p> <p class="p3">Además, su visita ha servido para desarrollar nuestras relaciones a un nivel superior. Los jefes de Estado de ambos países han identificado cuatro áreas de cooperación futura: cooperación digital para responder a la Cuarta Revolución Industrial, cooperación en energías nuevas y renovables para responder al cambio climático, diversificación en el avance conjunto en terceros países y ampliación del intercambio cultural y humano. En este sentido, se firmaron dos Memorandums de Entendimiento (MoU), uno de cooperación turistica y otro de cooperación comercial y de inversión.</p> <p class="p3">Durante esta visita de Estado, el Rey estuvo acompañado por una importante delegación económica formada por los máximos representantes de organizaciones económicas y de 33 de sus principales empresas. La delegación celebró un Foro Empresarial con empresas coreanas y el Rey mantuvo reuniones con los representantes de empresas principales coreanas. El Rey también amplió las bases de la cooperación bilateral a través de encuentros con personalidades de diversos círculos sociales coreanos, con su visita a la Asamblea Nacional, a gobiernos locales como Seúl y a la Asociación Coreana de Hispanistas.</p> <p class="p3">Por mi parte, tuve una grata impresión del interés y el afecto de los Reyes por Corea, por ejemplo cuando utilizaron la expresión ‘Uri’ en coreano que significa ‘Nosotros’, de gran importancia simbólica, También fue una experiencia inolvidable cuando la Reina Letizia comentó que conocía la receta del ‘kimchi’ y que lo hacía ella misma.</p> <p class="p3"><b>¿Habrá nuevas visitas en los próximos meses, en ambos sentidos?</b></p> <p class="p3">De hecho, ambos países habían impulsado la visita del presidente Moon Jae-in a España esta primavera. Sin embargo, actualmente está pospuesta debido a la pandemia.</p> <p class="p3">Si la situación mejora, creo que volveremos a programar la visita en el momento adecuado.</p> <p class="p3"><b>La ministra de Comercio YOO Myung-hee se ha postulado para la elección como Director General de la Organización Mundial del Comercio (OMC). ¿Puede presentar a la candidata Yoo?</b></p> <p class="p3">El sistema actual de la OMC se enfrenta a varios desafíos. En primer lugar, la propagación del proteccionismo como sucede en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Además, la OMC no está logrando los resultados necesarios en la reforma sistemática con su procedimiento actual de resolución de controversias. Para superar esto, se requiere un Director General con tres competencias: un excelente liderazgo para coordinar diferentes intereses, una amplia experiencia y conocimientos en el área del comercio, y una extensa red internacional.</p> <p class="p3">En este sentido, la ministra Yoo Myung-hee es una candidata más que competitiva. Mientras trabajaba como Ministra de Comercio, ha podido demostrar su liderazgo al llegar a acuerdos en varias negociaciones difíciles, como las negociaciones comerciales entre Corea y China y el proceso de renegociación del TLC entre Corea y Estados Unidos. Además la Ministra ha acumulado una amplia y profunda experiencia y conocimientos en el mundo del comercio durante 25 años. Igualmente, la candidata tiene una red de contactos con personas de todo el mundo que incluye ministros de comercio exterior.</p> <p class="p3">Corea ha logrado un gran crecimiento económico a través del libre comercio y el multilateralismo en el sistema de la OMC. Por lo tanto, creo que la Ministra tiene una fuerte voluntad para fomentar el desarrollo global y puede desempeñar un papel excelente como puente entre los países en desarrollo y los países avanzados.</p>