<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, efectuará hoy una visita oficial a Libia con el objetivo de ayudar a consolidar el alto el fuego firmado por las partes a finales de agosto.</strong></h4> La ministra llega a Trípoli después de su visita oficial de dos días a Túnez y en el marco de la política española de acercamiento a la vecindad sur de la UE, que ha incluido también, hasta la fecha, los viajes de González Laya a Marruecos, Argelia y Turquía. En Trípoli, la jefa de la diplomacia se entrevistará con <strong>los dos grandes impulsores del acuerdo de alto el fuego firmado el pasado 21 de agosto, el presidente del Gobierno de Acuerdo Nacional (GAN) y primer ministro, Fayez Serraj, y el presidente de la Cámara de Representantes, Aguila Saleh</strong>, además de con su homólogo libio, Mohamed Taha Siala. El principal objetivo de la visita –la primera de un ministro español desde 2016, cuando José Manuel García Margallo viajó a Libia- es <strong>contribuir a consolidar el alto el fuego, como primer paso para avanzar hacia la reconstrucción institucional y en materia de seguridad</strong>. Con ese fin, el Gobierno español se ha puesto en contacto con sus socios europeos antes del desplazamiento de la ministra para coordinar los mensajes que se van a transmitir a las autoridades libias, según indicaron fuentes diplomáticas. El <strong>alto representante de Política Exterior y Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrel</strong>l, visitó la pasada semana Trípoli para apoyar el alto el fuego y para recordar que "Libia sigue siendo una prioridad absoluta para la Unión Europea". En este contexto, las mismas fuentes diplomáticas indicaron que el objetivo del Gobierno español es reabrir la <strong>Embajada en Trípoli</strong> cuando las condiciones de seguridad lo permitan. La Embajada de España fue evacuada el 31 de julio de 2014 y, desde entonces, el embajador ejerce sus funciones desde Túnez. España mantiene abiertas la residencia y la cancillería a la espera de que se puedan ocupar de nuevo. <strong>El actual embajador, Javier García-Larrache</strong>, nombrado hace apenas dos meses, se traslada constantemente a Trípoli y actualmente se encuentra en la capital libia para preparar la visita de la ministra. De momento, el único país europeo que mantiene Embajada permanente en Libia <strong>es Italia, con cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio, se entrevistará mañana González Laya en Roma</strong>. Precisamente, el ministro de Defensa italiano, Lorenzo Guerini, pidió este pasado verano a su homóloga española, Margarita Robles, que España participe en la operación europea <em>Irini</em> para el control del embargo de armas a Libia. Robles respondió que España sólo se implicará en la misión si se le dota de un marco jurídico definido. Las fuentes diplomáticas han precisado que España podría plantearse su participación en <em>Irini</em> si se llevase a cabo una reevaluación del mandato, pero el Gobierno todavía no ha tomado ninguna decisión, que correspondería al Ministerio de Defensa.