Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Apuntes para una reforma de la Justicia en Colombia (1)

ALBERTO VELASCO
2 de agosto de 2020
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Néstor A. Laso Dosal

Profesor Asociado de Derecho Mercantil de la Universidad Europea del Atlántico

 

Colombia, tendrá que afrontar uno de los más difíciles “mihuras” para cualquier Gobierno pues, siguiendo con el “argot” taurino, ante el estado de deterioro de la peculiar estructura judicial colombiana, muchas son las voces pero nadie hasta el momento le ha hincado el diente a ese “victorino”, duro, astifino, escurridizo y poderoso en cualquier sociedad: la reforma de la Administración de Justicia.

 

A través de estas lineas, voy a esbozar unas premisas para enfocar la ejecución de las políticas en un sector que necesita con urgencia una reforma para que los ciudadanos puedan creer en un valor constitucional y superior tan importante como es el de la Justicia.

 

Estudiando el organigrama de la Administración de Justicia en Colombia estimo que hay que abordar con mesura, pero con firmeza, lo que a mi juicio y sin perjuicio de  la cautela de efectuar un examen más profundo, es una de las grandes asignaturas pendientes de dicha querida nación iberoamericana.

 

Colombia sufre una serie de graves déficits en el sector jurisdiccional para lo que el actual gobierno de Iván Duque no debe dudar en  “coger ese toro por los cuernos” y ponerlo en su sitio, a fin de que no se convierta en un enfermo terminal.

 

Así sea dolorosa y produzca enfrentamientos, no es lógico que Colombia tenga cuatro Altas Cortes de Justicia. En cualquier país moderno, son dos como máximo los órganos de élite de la Justicia: la Corte Constitucional y la Corte Suprema. La primera para el estudio que afecta a temas de organización del Estado y Derechos Fundamentales y la segunda, máximo orden para ventilar asuntos civiles, penales, laborales, etc, mas propios de la justicia ordinaria.

 

Incluso no sería descabellado y podría ser procedente una única Alta Corte, como desde diferentes sectores políticos se reclama, integrando la Constitucional como una Sala más de la Corte Suprema de la Nación.

 

En España, el Tribunal Supremo, órgano máximo jurisdiccional del país, lo componen seis salas: las de lo Civil, Penal, Social o Laboral, Contencioso-Administrativo y Militar.

 

En casi todos los países de Europa. el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura, son dos órganos de inferior jerarquía, que no ostentan funciones máximas jurisdiccionales y quedan por tanto fuera del concepto esgrimido de la elevada categoría judicial que se le desea atribuir.

 

En Colombia, el Consejo de Estado se constituye como una Sala para ventilar cuestiones del orden Contencioso-Administrativo, que bien podría formar parte de una Sala más de la Corte Suprema, como ocurre en la mayor parte de los países modernos.

 

En España, por ejemplo, el Consejo de Estado, adopta la función del máximo órgano consultivo del Gobierno a la hora de asesorarse previamente a la presentación a las Cámaras Legislativas  de proyectos de ley y resto de resoluciones. Es un organismo que respalda desde un punto de vista legal las decisiones y resoluciones del gobierno de turno, en concreto del Consejo de Ministros y con alguna competencia de asesoramiento de Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. En Colombia, Gobernaciones Departamentales y Alcaldías. Su labor empieza y termina en el ámbito del asesoramiento consultivo, elaboración de informes y  emisión de conceptos jurídicos, sobre todo y de manera indiscutible cuando los temas son de elevada cuantía, contenido delicado o de alta enjundia, pero no invade competencias judiciales a los dos máximos órganos de la Justicia del Estado, el Tribunal Constitucional  y el Tribunal Supremo.

 

Junto al indicado Consejo de Estado, en Colombia al igual que en España existe otro organismo, como es el Consejo Superior de la Judicatura, en el país ibérico denominado Consejo General del Poder Judicial, del que hablaremos en el próximo artículo.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Bélgica amplía la cuarentena a quienes vuelvan de Barcelona, Navarra y Aragón

Next Post

Fallece Javier Sangro, ex embajador en Uruguay, Jordania, Guinea Ecuatorial y Gabón

ALBERTO VELASCO

ALBERTO VELASCO

Next Post
Javier Sangro.

Fallece Javier Sangro, ex embajador en Uruguay, Jordania, Guinea Ecuatorial y Gabón

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Elegir la categoría

    Hemeroteca

    agosto 2020
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    31  
    « Jul   Sep »

    Sobre Nosotros

    The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

    • ¿Quiénes somos?
    • Aviso legal y Propiedad intelectual
    • Contacto

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist

    • Login
    No Result
    View All Result
    • Portada
    • Noticias
      • España
      • Mundo
      • El mundo en España
      • Desayunos diplomáticos
      • Diplomacia con historia
      • Valija Diplomática
      • Vida social
    • Tribuna
    • Análisis
    • Tendencias
    • Embajadas
      • Directorio de Embajadas
      • Protocolo
      • Legislación internacional
    • Noticias OMT
    • Tiempo libre
      • Libros
      • Citas culturales
      • Música
      • Cine
      • Niños
      • Espectáculos
      • Teatro
    • Club Diplomático
    • Club VIP

    © 2024 The Diplomat in Spain.

    Ir a la versión móvil
    • Español