<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong> </strong></h4> <h4><strong>La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, expresó ayer al nuevo presidente de República Dominicana, Luis Abinader, el interés de España por aumentar las inversiones en ese país.</strong></h4> González Laya participó en Santo Domingo, en representación de España, en la toma de posesión de Abinader, como nuevo presidente de República Dominicana. Tras el acto, Abinader recibió a la ministra española quien le transmitió los saludos de Su Majestad el Rey y del Gobierno. El sábado, poco después de su llegada al país caribeño, González Laya, ya se entrevistó con el que será el nuevo canciller dominicano, Roberto Álvarez Gil, con quien coincidió en la necesidad de dar un impulso a las inversiones de empresas españolas en República Dominicana. La ministra invitó a Álvarez a viajar a Madrid para dar una mayor concreción a las cuestiones comerciales. La ministra explicó a Efe que su participación en la investidura pretende ser "una señal de la importancia que España da a sus relaciones con República Dominicana". "Hemos empezado ya a discutir cómo vamos a impulsar nuestras relaciones, queremos darle un gran contenido económico y comercial, inversor. Existe un gran potencial en República Dominicana, con gran interés por parte de los inversores españoles", afirmó. La ministra, que se reunió también el pasado sábado con representantes de las empresas españolas con intereses en ese país, destacó que República Dominicana tiene "una gran red de zonas francas, donde existen posibilidades para profundizar nuestros vínculos comerciales e inversores". Entre otros sectores con potencial para las empresas españolas, citó el tecnológico, el agroalimentario, el de componentes médicos y de farmacia. Asimismo, subrayó que República Dominicana cuenta con "una gran red de acuerdos comerciales", con Estados Unidos, con la Unión Europea y con países de su región. En la reunión, también abordaron asuntos de política regional y de las relaciones entre América Latina y la Unión Europea, así como de multilateralismo. "Ambos somos firmes defensores del multilateralismo y hemos intercambiado puntos de vista de cómo cooperar durante su mandato y el mío para impulsar el multilateralismo comercial, en las Naciones Unidas, el climático, en lo sanitario, lo que es más urgente porque nos enfrentamos es una crisis sanitaria, en todos los ámbitos", agregó.