Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 15, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Alemania incluye a España, salvo Canarias, en zona de riesgo por el COVID-19

Belén González Granados
15 de agosto de 2020
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Alemania fue en 2019 el segundo país emisor de turistas, con un total de más de 11 millones.

Alemania fue en 2019 el segundo país emisor de turistas a España, con un total de más de 11 millones.

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Alemania ha incluido a toda España, salvo las islas Canarias en la clasificación de regiones de riesgo a las que desaconseja realizar viajes no esenciales, debido al incremento del número de casos de coronavirus.

 

La decisión supone un golpe más al sector turístico español, ya que Alemania fue en 2019 el segundo país emisor de turistas, con un total de más de 11 millones. España es, con las Islas Baleares a la cabeza, el destino vacacional preferido de los alemanes en el extranjero.

 

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, declaró ayer a Radio Nacional de España que no considera una «cuestión política» la decisión de Alemania e insistió en que «los rebrotes son la norma».  «No es una batería de medidas contra España ni contra un país determinado. Es una manera de atajar las fuentes de contagios tal y como cada país las identifica», explicó.

 

Ayer, los ministerios alemanes de Sanidad y Asuntos Exteriores acordaron ampliar su clasificación de zonas de riesgo, de acuerdo a los criterios del Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia. El instituto incluyó todo el territorio peninsular español, más las islas Baleares, en esa lista.

 

Hasta ahora estaban dentro de la clasificación cinco comunidades autónomas españolas -Cataluña, Aragón y Navarra, que fueron incluidas a finales de julio-, y Madrid y País Vasco desde el pasado día 10.

 

Desde el pasado sábado es obligatorio hacerse un test -o presentar uno negativo realizado en las últimas 48 horas- tras ingresar en Alemania procedente de las denominadas zonas de riesgo -unas 130 en todo el mundo-.

 

Hasta tener los resultados, el viajero queda en cuarentena domiciliaria. De ser negativo se aconseja, además, hacerse una segunda prueba en los cuatro o cinco días siguientes para confirmar el primer resultado.

 

La calificación de región de riesgo se basa en los criterios del RKI, que toma como referencia para esa calificación los lugares donde se hayan superado los 50 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en una semana.

 

En esa categoría hay unos 130 países, entre los que se incluían ya, dentro del territorio de la Unión Europea (UE), varias regiones de Bélgica, Rumanía y Bulgaria, además de Luxemburgo.

 

El resto de regiones de riesgo son terceros países, como Turquía y parte de los Balcanes, así como Rusia, Estados Unidos y amplias zonas de África, Asia y Oceanía.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España registró la mayor caída del PIB en la eurozona en el segundo trimestre

Next Post

Países Bajos desaconseja viajar a Madrid, Ibiza, Mallorca y otras cuatro provincias españolas

Belén González Granados

Belén González Granados

Next Post

Países Bajos desaconseja viajar a Madrid, Ibiza, Mallorca y otras cuatro provincias españolas

Recomendado

El Instituto Cervantes y Cruz Roja renuevan el convenio para enseñar español a migrantes

El Instituto Cervantes y Cruz Roja renuevan el convenio para enseñar español a migrantes

11 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español